Tabla de contenidos
Que es el ano o zona anal
El ano, es el lugar de donde son expulsadas las heces cuando las personas van al baño, este se encuentra conformado por las capas externas de la piel y el final de su intestino grueso.
Que es el cáncer de ano o el cáncer anal
El cáncer anal o el cáncer de ano, representa al desarrollo de una enfermedad la cual tiene su origen cuando las células cancerosas o malignas se desarrollan en los tejidos del ano.
Por lo general, este tipo de cáncer anal o cáncer de ano, representa a un tipo muy raro de cáncer en los individuos.
El cáncer del ano, se manifiesta como un tumor maligno, el cual tiene su origen en el ano, el cual representa a la apertura más distal del tracto gastrointestinal, por lo regular este es una entidad distinta del más frecuente cáncer de tipo colorrectal.
Normalmente, este tipo de cáncer anal o cáncer de ano, es por lo general un tipo de carcinoma espino celular, el cual tiene su origen, muy cerca de la unión escamo columnar del ano y el cual se encuentra notoriamente asociado de manera muy de cerca con la infección conocida como el virus del papiloma humano o el VPH. Por otra parte este puede presentarse como otro tipo de cáncer anal tales como lo son el adenocarcinoma, el linfoma, el sarcoma y el melanoma.
Factores de riesgo del cáncer de ano o el cáncer anal
Por lo general, los factores de riesgo del cáncer anal o cáncer de ano, son los siguientes:
El tabaquismo: las personas que son fumadoras de cigarrillos, cigarros, pipas, tabaco tienen mayor riesgo de desarrollar un cáncer anal o cáncer de ano así como también tienen un mayor riesgo de desarrollar cualquier tipo de cáncer esto se debe al alto consumo de nicotina, las personas no fumadoras por el contrario tienen un menor riesgo en el desarrollo de un cáncer de este tipo. El consumo de tabaco ocasiona la apoptosis o bien conocida como muerte celular programada, lo cual ayuda a todo el organismo a poder liberar del cuerpo a todas y cada una de las células anormales, las cuales a su vez con el paso del tiempo se podrían volver cancerosas o malignas.
Tener un sistema inmunitario suprimido: o también conocido como la inmunosupresión, esta condición ocasiona en todo el organismo, la capacidad de poder aclarar todos y cada uno de los focos de infección persistentes en el organismo y el cuerpo físico así como también lo es en todas las células anormales del cuerpo. Esta afección está realmente asociada con el virus de la inmunodeficiencia adquirida o VIH.
Presentas una serie de lesiones anales benignas, representan a otro de los factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad debido a que estas sino son tratadas se pueden convertir en un cáncer anal o de ano.
Los antecedentes familiares: de familiares directos los cuales hayan sufrido o sufran de cánceres de cuello uterino, cáncer de vagina o cáncer de vulva o de cualquier tipo de cáncer se convierte en otro de los factores de riesgo en el desarrollo de esta enfermedad.
La edad: las personas mayores de cincuenta 50 años de edad son más propensas en el desarrollo de este tipo de cáncer.
El VPH: las personas que contraen el virus del VPH, tienen un mayor riesgo en el desarrollo de un cáncer anal o cáncer de ano, esto se debe a las prácticas sexuales tales como la práctica del sexo anal o ser sexualmente activo es decir que tiene muchas parejas sexuales. Por lo general, es necesario conocer que habitualmente y de manera muy frecuente los tejidos que presentan un carcinoma de células escamosas, es decir, un tipo de cáncer anal o cáncer de ano, en la gran mayoría de los pacientes que son diagnosticados con este tipo de cáncer, se puede demostrar científicamente que existe una gran cantidad de esa población la cual ha sido diagnosticada con un cáncer de este tipo dan positivos, para los tipos de VPH, los cuales también se asocian al cáncer de cuello uterino. Es por esta razón la alta relación que tiene el cáncer anal o cáncer de ano con el virus del papiloma humano o el VPH.
La promiscuidad: cuando las personas tienden a tener múltiples parejas sexuales, esto puede aumentar de manera muy significativa el desarrollo de un cáncer anal o cáncer de ano, ya que esto representa un enorme riesgo de cáncer del ano, esto se debe a la gran relación que mantiene el cáncer anal o cáncer de ano con el virus de papiloma humano o el VPH.
La inflamación local crónica: las personas que tienen un riesgo ligeramente mayor son aquellas quienes durante un largo y extendido tiempo tienen presentes en el ano o zona anal fístulas anales o heridas abiertas.
La radiación pélvica: las personas que han recibido terapia de radiación pélvica para cáncer de recto, próstata, vejiga o cuello del útero tienen un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de este tipo.
Síntomas del cáncer de ano o cáncer anal
Los síntomas del desarrollo o presencia de cáncer de ano o cáncer anal, son los siguientes:
- La presencia de hemorragias frecuentes, por lo general el sangrado en el ano representa a uno de los síntomas más comunes del cáncer de ano o cáncer anal.
- La sensación de un dolor o la presencia de una serie de abultamientos en la zona anal, así como tener la sensación de una constante presión en el ano es otro de los signos o síntomas de la enfermedad.
- La presencia de una comezón o picazón muy frecuente, habitualmente el diagnostico de un cáncer anal es tardío debido a que por lo general las personas tienen a confundir y a asociar a la enfermedad con la presencia de las hemorroides.
- La presencia de secreciones inusuales en este, también pueden ser señales signos o síntomas del desarrollo y progreso de un cáncer de tipo anal o cáncer de ano.
- Tener la presencia de un bulto muy cerca del ano o de la zona anal.
Detección del cáncer de ano o cáncer anal
Por lo general, cuando el paciente tiene la presencia de los síntomas que estén relacionados con el desarrollo de esta enfermedad, debe visitar a un médico especialista para que este pueda determinar si existe o no el desarrollo de esta enfermedad.
El médico especialista va a llevar a cabo una serie de pruebas con el fin de poder determinar, verificar y constatar si existe o no la presencia de un cáncer de tipo anal o cáncer rectal.
El cáncer anal o cáncer de ano, si lo englobados desde el punto de vista de la medicina este tiene la gran ventaja de que este tipo de cáncer, puede detectarse durante un tacto rectal o examen digital, de rutina o durante un procedimiento de menor importancia como lo que sería la eliminación de lo que se cree que es una hemorroide.
Generalmente estas pruebas son las siguientes:
El examen físico: el examen físico va a consistir en el examen que realiza el médico especialista buscando indicios del desarrollo de la enfermedad en el paciente, por otra parte lleva a cabo una serie de preguntas de su historia médica y antecedentes familiares y antecedentes de haber padecido este tipo de cáncer o cualquier otro.
La prueba de Papanicolaou: esta prueba es llevada a cabo tomando una serie de muestras tomadas del ano, de forma muy similar a como lo son las tomadas para las de un cáncer de tipo cervical o de útero, esta se emplea con el fin de poder realizar una detección temprana del cáncer anal en los pacientes que han sido expuestos a riesgos elevados.
La endoscopia: es el procedimiento en el cual a su vez si se consigue alguna lesión es tomada una biopsia para luego examinarla bajo el microscopio en el laboratorio correspondiente.
La ecografía: este procedimiento se lleva a cabo para poder ver el tamaño del tumor, y si este ha logrado avanzar a otros órganos comprometiendo a los mismos.
La tomografía computarizada TAC abdominal y pélvica: esta se utiliza para verificar si existe un tumor a nivel del ano o zona anal, y si este se ha extendido a otros órganos comprometiéndolos tales como el hígado, los pulmones o los ganglios linfáticos.
La resonancia magnética: esta prueba se realiza con el fin de verificar si existe un avance de este tipo de cáncer a otros órganos y tejidos cercanos, a los ganglios linfáticos o la pelvis.
La anoscopia.
La proctoscopia.
La radiografía del tórax: este tipo de examen se realiza con el fin de determinar si existe una metástasis de la enfermedad en curso.
El examen de la química sanguínea, la cual podrá determinar que la función hepática que esta correcta.
La biopsia: este procedimiento se realiza para poder determinar mediante la toma de una biopsia la cual podrá ser estudiada en un laboratorio correspondiente bajo el microscopio dando como resultado un resultado positivo o negativo sobre la presencia directa o no de esta enfermedad.
Tratamientos para el cáncer anal o cáncer de ano
Por lo general para el cáncer de ano se van a utilizar los tratamientos dependiendo de varios factores como lo es en otros tipos de cáncer, la edad, el estado de salud general de la persona, los antecedentes familiares y el avance de la enfermedad, mientras más temprana sea diagnosticada la presencia de la enfermedad mejor serán los resultados del tratamiento a seguir.
Muy habitualmente, los tratamientos para un cáncer de ano o cáncer anal, son los siguientes.
La radiación: se utilizan altas dosis de rayos x para eliminar todas las células cancerosas o malignas presentes.
La quimioterapia: se emplea el uso de fármacos para eliminar las células cancerosas o malignas.
La cirugía: se realiza una cirugía con el único fin de extirpar el cáncer.
Para el cáncer de ano o cáncer anal son empleados primero que todo la combinación del uso de la quimioterapia con la radiación, para principalmente aliviar los síntomas de dolor de la enfermedad, así como también para evitar en la medida que sea posible una colostomía.
En la actualidad, se considera una terapia de combinación que incluye terapia de radiación y la quimioterapia como el tratamiento estándar para la gran mayoría de los cánceres de ano. En ciertas ocasiones, en los que los pacientes manifiestan la presencia de un tumor muy pequeño o este se encuentre en una etapa muy temprana este se puede extirpar mediante el uso de una cirugía, con un daño mínimo a los músculos del esfínter anal.
Por último, la cirugía se emplea en todos aquellos pacientes, quienes no tienen buenos resultados con el uso combinado de las quimioterapias con la radiación.
Esperanza de vida
Normalmente, la casi más de la mitad de todas y cada una de las personas que han sido diagnosticadas con el padecimiento de un cáncer de tipo anal o cáncer de ano, suelen serlo mucho tiempo antes de que este se haya podido diseminar mucho más allá del sitio primario. Por el contrario la otra mitad lo han sido cuando ya este se ha diseminado a otros órganos importantes.
De esta manera, cuando el cáncer de ano o cáncer anal, se detecta a tiempo, este puede tratarse con mucho éxito.
Cuando este tipo de cáncer, se diagnostica estando en sus primeras etapas, la tasa de supervivencia es relativamente aproximada a los cinco 5 años. Por otra parte, cuando el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos más cercanos, la supervivencia de los cinco 5 años se reduce un poco a la mitad. Si el cáncer se ha diseminado a órganos distantes comprometiendo las funciones de estos, en estos casos es que solo uno 1 de cada cinco 5 pacientes vive cinco 5 años o más después de ser diagnosticada la enfermedad.