El cáncer de la piel, es el tipo de cáncer, el cual representa a todas y a cada una de las enfermedades neoplásicas las cuales se ubican en la piel, y las cuales tienen un diagnóstico, un tratamiento y un pronóstico muy diferente para cada uno de sus tipos.
Tabla de contenidos
Causas del Cáncer de la Piel
Regularmente, son mayormente conocidos como los factores de riesgo de padecer y de desarrollar un cáncer de la piel, las siguientes:
- La raza: las personas que tengas la piel blanca, son las más susceptibles en poder desarrollar un cáncer de la piel, esta representa a una de las formas más frecuentes de cáncer en toda la población de piel blanca.
- La edad: generalmente son más propensas en el desarrollo de esta enfermedad todas las personas que sean mayores de cincuenta (50) años de edad y las cuales tengan ojos claros.
- La exposición a los rayos del sol: los rayos ultravioletas del sol, son el principal factor de riesgo para el desarrollo de un cáncer de la piel; estos rayos ultravioletas son altamente capaces de producir una serie de mutaciones y de cambios en todo el ADN de todas y cada una de las células en la piel.
- La exposición a las lámparas y a las cabinas bronceadoras: estas por lo general representan a otros tipos de factores de riesgo, ya que son otras fuentes de radiación ultravioleta, las cuales pueden aumentar de manera muy alta el tener un riesgo de desarrollar un cáncer de la piel no melanoma.
- La exposición a los productos químicos: la exposición a los productos como lo son: el arsénico, la brea industrial, la hulla, la parafina y unos ciertos tipos de aceites; toda exposición que tengan los individuos a estos productos químicos pueden ser considerado como uno serie de factores de riesgo para el desarrollo un cáncer de la piel.
- La exposición a la radiación: como lo es la producida por la radioterapia.
- Las lesiones en la piel: tales como lo son las quemaduras graves y la piel dañada por ciertas enfermedades inflamatorias.
- La psoriasis: el tratamiento para este tipo de enfermedad con psoralenos y la luz ultravioleta, los cuales son administrados a algunos pacientes con psoriasis pueden hacer propensos a estos individuos a desarrollar un cáncer de la piel.
- El xeroderma pigmentoso: el cual representa a una patología hereditaria la cual es muy poco frecuente, y tiene como consecuencia que reduce a la capacidad que tiene la piel en el individuo para poder reparar los daños que sufre el ADN como la consecuencia de la exposición solar; es por esta razón que algunas personas que tienen este tipo de trastorno, suelen en la gran mayoría de los casos el desarrollar un gran número de tumores de la piel y esto es incluso en algunos casos desde la infancia.
- El síndrome del nevus: este síndrome representa a una condición congénita la cual suele ser muy poco frecuente en algunos de los casos, y que ocasiona en el organismo múltiples tumores malignos de las células basales o basaliomas; este tipo de tumores en su gran mayoría suelen ser hereditarios.
Tipos de Cáncer de la Piel
Generalmente, los tipos conocidos de cáncer de piel, son los siguientes:
- El melanoma de la piel: el cual representa al tipo de cáncer de piel, el cual es el más agresivo. Este tipo de cáncer es el que se origina de los melanocitos, las cuales son las células que se deben encargar de poder producir todo el pigmento marrón, el cual le da a la piel todo su color; estos a su vez también pueden formar crecimientos benignos que son bien conocidos como los lunares.
- El carcinoma basocelular o carcinoma de células basales: este es un tipo de cáncer de la piel, el cual tiene su origen en las células basales; siendo estas unas células pequeñas y redondas, las cuales se encuentran ubicadas en la parte base o baja de la epidermis, la cual es la capa más externa de toda la piel.
- El carcinoma espino celular o carcinoma de células escamosas: este representa al tipo de cáncer, es cual se desarrolla y crece en las células escamosas, las cuales son las células delgadas y a su vez también planas, y las cuales también se parecen a las escamas de los peces; estas se encuentran ubicadas en todo el tejido que forma a la superficie de la piel, en el recubrimiento de todos los órganos huecos del cuerpo, como lo son los conductos del aparato respiratorio y los conductos del aparato digestivo.
- Existen también otros tipos de cáncer en la piel, los cuales son en su gran mayoría muy poco frecuentes tales como lo son: el linfoma cutáneo, el sarcoma de Kaposi, el dermatofibrosarcoma o el histiosarcoma maligno y el carcinoma de Merkel.
Detección del Cáncer de la Piel
Para la detección del cáncer de la piel, es necesario realizar un examen médico el cual va a consistir en revisar al paciente para así poder verificar con esto método, el médico especialista o el dermatólogo las condiciones que presenta el paciente y luego de todo esto poder tomar las previsiones en el caso de ser positivo.
En este examen médico es muy importante que el médico especialista pueda el destacar varios aspectos importantes: la asimetría de un lunar; si este lunar cambia de color o no, el cual puede ser desde marrón, a rojo y a azul; si los bordes del lunar se ven o son irregulares y también si su diámetro es mayor a 6 mm.
El paciente deberá asistir al médico especialista o al dermatólogo, ante cualquier presencia de lesión, ulcera, mancha, llaga la cual sea duradera en el paso del tiempo, si esta también a su vez cambia todas sus características o crezca de manera muy progresiva estos son signos de alerta de que algo anda mal.
El médico especialista si sospecha de que la enfermedad está realmente presente, empleara uno o más métodos para con esto poder determinar si en verdad se encuentra presente esta enfermedad, el tipo de cáncer de piel del cual se trate y que medidas y tratamientos deben llevarse a cabo según sea el caso.
De esta manera, el médico especialista podrá verificar y observar todo el tamaño, la forma, el color y la textura del área afectada y verifica a su vez si ésta también sangra o a su vez se descama.
Por otra parte, en el caso de que se sospeche de padecer un cáncer de la piel, el médico especialista llevara a cabo para estar cien por ciento 100%, la toma de una biopsia de la piel del área sospechosa y afectada, para luego de todo esto poder ser examinada mediante el uso de un microscopio en el laboratorio correspondiente.
Síntomas del Cáncer de la Piel
En su gran mayoría de todos los casos y tipos de cáncer de la piel, los síntomas o signos del cáncer de la piel pueden ser los siguientes según sea el caso:
- La aparición de una serie de cicatrices o de marcas en la piel.
- La aparición de una nueva masa, una mancha o una protuberancia, la cual se encuentre en crecimientodurante el transcurso de unos meses o de uno a dos años.
- La aparición de una úlcera o llaga, la cual no sana en el plazo de tres meses.
- La aparición de quistes de crecimiento progresivo.
- La aparición de excrecencias córneas y muy especialmente los lunares, los cuales cambian de forma o empiezan a presentar molestias tales como el dolor, el picor, y el sangrado. etc.
- Mostrar áreas de color azul, café o negro.
Prevención del Cáncer de la Piel
- Evitar en lo posible la exponerse sin protección alguna a los rayos solares y a las luces ultravioletas; manteniéndose en la sombra siempre que le sea posible.
- Vestirse de manera adecuada para poder protegerse con ropa y el uso de correcto de sombrero para la debida protección frente a la radiación solar.
- Uso de las gafas de sol, lo cual permite proteger de forma adecuada los ojos y el área de piel alrededor de los mismos.
- El uso de las cremas de protección solar, en las áreas de piel expuestas al sol, en especial en los días que la luz es intensa.
- Evitar el uso de cabinas bronceadoras, ya que la exposición excesiva a la luz ultravioleta, puede aumentar enormemente el riesgo de desarrollar cáncer de piel, ya que esta contribuye de gran manera al envejecimiento de la piel.
Tratamiento del Cáncer de Piel
El tratamiento para el cáncer de la piel en los individuos, generalmente comprende en la extirpación del mismo, siento con esto el tipo de tratamiento más común para este tipo de cáncer o de lesiones, el cual se puede también complementarse con la implementación de la cirugía de Mohs, esto podrá depender de la localización de la lesión o de si la mancha tenga un tamaño verdaderamente considerable.
- Extirpación del tumor: este método consiste en la escisión simple o extirpación del tumor y a su vez de parte importante del tejido que rodea la lesión.
- La cirugía de Mohs: este método consiste en que el médico especialista lleva a cabo la eliminación de toda la capa de la piel que está afectada por el cáncer de la piel, para luego de todo esto poder llevar a cabo y tomar una biopsia y analizarla en el laboratorio mediante el uso de un microscopio.
- La criocirugía: este método consiste en que mediante el uso del nitrógeno líquido se congelen y se destruyen todas las células cancerosas presentes en el área que se encuentra afectada por el cáncer de la piel.
- La cirugía láser: este tipo de método es empleado cuando existe la presencia de un cáncer de la piel del tipo de los carcinomas, muy superficiales sobre los cuales es aplicado el rayo láser, con el fin de poder vaporizar a todas las células cancerosas del lugar afectado.
- La electrodesecación: este método es empleado para que el tumor sea extraído raspando todo el tejido afectado por el cáncer de la piel en progreso, y luego de esto, se trata la zona donde se encontraba ubicada la mancha con una aguja eléctrica, para poder con este procedimiento llevado a cabo por el médico especialista el poder destruir a todas las células cancerosas de la piel que queden en el lugar afectado por este.
- La quimioterapia: este método es utilizado mediante el uso de un medicamento utilizado de forma tópica, para con esto poder llegar a todas las células cancerosas más cercanas de la superficie de la piel, por lo que cual este método es empleado sólo en las patologías que sean premalignas. El uso de este tipo de medicamento va a enrojecer a toda la zona afectada, en la cual sea aplicada permitiendo con todo esto que esta zona sea aún más sensible a los rayos emitidos por el sol, razón por lo cual siempre es recomendable mantener muy bien protegida a toda esta zona que ha sido afectada por el cáncer de la piel.
- La radioterapia: este método empleado para el cáncer de la piel, va a consistir en el uso de la radiación, para con esto poder destruir a todas las células cancerosas del lugar afectado por el cáncer de la piel.
Esperanza de vida para el Cáncer de la Piel
El cáncer de la piel, generalmente es curable en el noventa por ciento 90% de los casos, cuando este se detecta de forma tempana atacando a tiempo con un debido tratamiento correcto dependiendo de cuál sea el tipo de cáncer de la piel que el individuo presente.
Por otra parte, es importante saber que existen altas probabilidades de que el cáncer de la piel vuelva a aparecer con el paso del tiempo, razón por la cual es muy recomendable que el individuo se someta a una serie de exámenes médicos con la mayor regularidad posible para así el poder tratarlo de nuevo y a tiempo.