El cáncer es una de las enfermedades más temidas debido a la tasa de mortalidad que presenta, además de que los tratamientos son bastate agresivos y tienen un impacto directo sobre la calidad de vida de las personas.
Sin embargo, no son muchas las personas que piensan en el cáncer de nariz o de senos paranasales, que es una afección que afecta de forma directa el tejido paranasal luego de que se forman células cancerígenas que afectan la cavidad de la nariz.
El cáncer más común que afecta la nariz es el carcinoma de células escamosas, que se desarrolla en las células delgadas y planas que cubren el interior de los senos paranasales. Otro de los más comunes es el melanoma y el sarcoma, melanocitos y el papiloma invertido, siendo estos los más comunes.
Se debe de tener en cuenta que hay ciertos factores de riesgos para el desarrollo de este tipo de cáncer, destacando la exposición a sustancias químicas o la inhalación de polvo. Claro, el tabaco y la edad son otros factores muy importantes que también se debe de tener, ya que es una patología que suele presentarse en los hombres cuando tienen 40 años.
Tabla de contenidos
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de nariz?
Conocer los síntomas y cómo se presenta el cáncer de nariz es muy importante para poder encontrar los síntomas prematuros y poder tratarse a tiempo.
Entre los principales síntomas podemos destacar sensación de obstrucción nasal durante mucho tiempo y a destiempo con el resfriado o con cuadro alérgico. Asimismo, también se puede presentar mucosidad en una o en ambas fosas nasales, problema que comienza a complicarse gradualmente.
Entre otros síntomas que también se pueden presentar están las hemorragias nasales, dolor de ojos, dolor en los senos paranasales y dolores de cabeza.
Conforme el tumor de la nariz sigue creciendo se comienza a formar un bulto o una masa dentro de la cavidad nasal, la cual no llega a curarse y ocasiona hinchazón en los ojos que ca acompañado de otros problemas como visión doble.
También puede llegar a provocar dolor en los dientes superiores y una sensación de hormigueo en el rostro.
¿Cómo se diagnostica el cáncer de nariz?
Para poder hacer el diagnostico del cáncer de nariz se necesitan realizar distintos estudios que están comprendidos por una completa evaluación del cuello y de la cabeza, incluyendo una tomodensitometría, una radiografía y una endoscopia nasal con el fin de poder realizar una evaluación de los senos paranasales por completo y así poder extraer una muestra para realizar una biopsia que pueda determinar la gravedad del tumor.
En caso de que la muestra de positivo para cáncer, se tiene que realizar un estudio posterior para poder evaluar la gravedad del problema.
Por lo general se utilizan tres tratamientos para el cáncer de nariz o de senos paranasales, comenzando por la cirugía de extirpación de tumor o de una parte del tejido sano circundante; la radioterapia para la destrucción de las células malignas usando rayos X; la quimioterapia para emplear medicamentos que impidan el crecimiento de más células cancerígenas. El tipo de tratamiento que se tendrá que utilizar dependerá del tipo de lesión que se tenga.
¿Se puede prevenir el cáncer de nariz?
De la misma forma que se puede prevenir otro tipo de cáncer, lo recomendable es evitar el contacto con agentes químicos y sustancias que sean dañinas o cancerígenas.
Asimismo, en el caso del cáncer paranasal, se recomienda evitar el contacto con polvo ambiental, polvo de cuero o de madera, usando mascarillas si se trabaja con este tipo de materiales.
Asimismo, evitar el consumo de tabaco también es una forma de mantener la nariz saludable y en buen estado.
Reconstrucción de nariz
Es probable que se tenga que realizar una cirugía para poder extirpar el tumor o que el mismo haya afectado la estructura de la nariz, por lo que una Rinoplastia Ultrasonica en Valencia puede ser una excelente opción para poder reconstruir o mejorar el aspecto de la nariz una vez que se haya conseguido eliminar el cáncer.
El método utilizado para la reconstrucción puede variar de una persona a otra y de sus necesidades o de lo afectada que haya resultado la nariz.
Distintos tipos de cáncer de nariz
Entre los distintos tipos de cáncer de seno paranasal y cavidad, explicaremos de forma breve en qué consisten los más comunes:
- Sarcoma: cáncer que comienza en el tejido conjuntivo o músculo.
- Melanoma: un tipo de cáncer que afecta a las células conocidas como melanocitos, que son las encargadas de darle el color a nuestra piel.
- Granulomas de la línea media: un cáncer que se presenta en los tejidos de la parte media del rostro.
- Papiloma invertido: son tumores benignos que se forman dentro de nuestra nariz, pero en algunos casos pueden llegar a convertirse en cáncer.
Ahora tienes más información sobre el cáncer de nariz y de lo que se tiene que hacer para poder diagnosticarlos y tratarlos.