El reto que han de asumir los hospitales en el mundo en tiempos de cambios climáticos, es bastante grande, por ejemplo, las bombas de aire grado medido para la esterilización; los módulos de iluminación; las unidades de refrigeración y más, han sido posibles para el aprovechamiento de la energía solar.
Cuando se crea en España, en Mollet del Vallès, Barcelona, el complejo hospitalario con funcionamiento a través de la energía solar, sirvió de referente importante para el mundo.
De hecho, comenzaron a ser más comercializadas a nivel mundial las baterías solares como parte del mecanismo de almacenamiento en las propuestas de estos proyectos fotovoltaicos.
Sean bienvenidos (as)a conocer más acerca de este interesante provecho para el sector de la salud.
Tabla de contenidos
Tres hospitales con aprovechamiento fotovoltaico
A detallar:
-
Mollet del Vallés, Barcelona, España
Uno de los referentes de mayor impacto, ha sido este complejo hospitalario. Cuenta con verdadero aprovechamiento de espacios en pro del desarrollo de las energías renovables.
La población de recluidos, se han beneficiado con unas estadísticas registradas que refieren una referencia importante:
- 13% de consumo en energía eléctrica
- En la temporada de invierno, el consumo llega a alcanzar 7%
- Mientras que, en verano, puede llegar a representa hasta un 25%
-
Hospital Al-Ahli Arab, en la Franja de Gaza
Un singular reto, fue lo que asumió el proyecto de este Hospital en Gaza. Las condiciones limitantes para el suministro eléctrico, han propiciado la pérdida de vida en medio de situación inhóspita.
La instalación de sus paneles solares, le han posibilitado garantizar un suministro de energía estable, de modo que, todo procedimiento quirúrgico y/o de hospitalización se ha logrado con éxito.
Por otra parte, la rentabilidad para el aprovechamiento de otros asuntos para atención integral de salud, han sido bastante considerado.
Sin duda, Gaza ha dado un ejemplo al mundo.
-
Hospital San Juan de Dios
En los techos de sus edificios del Hospital San Juan de Dios ubicado en Santurtzi, han dispuesto paneles solares para generar energías limpias y renovables, a propósito de las fallas eléctricas.
La reducción de huella de carbono, ha sido acentuada y en aumento, esto le ha convertido en un ejemplo de sostenibilidad y responsabilidad social.
Bondades de aprovechar energía solar
A detallar:
-
Fuente fiable inagotable
La energía solar, se proyecta según estudios con más de 6.500 millones de años de vida, de modo que, aunque los impactos medios ambientales estén deteriorando la capa de ozono, aún persistirá la vida en el astro rey.
Por otra parte, al continuar promoviendo modos de vida sostenibles, la esperanza de vida del sol será mayor.
-
Rentabilidad
La reducción de costos en facturas es insuperable e incomparable, luego de realizar este tipo de instalaciones (sistemas fotovoltaicos), de modo que, tal como hemos planteado, muchos centros hospitalarios, han dispuesto tales recursos para nuevas obras y/o adquisición de equipos médicos en pro de mejor servicio a sus pacientes.
-
Libre de ruidos
En su concepto ecológicos, no admite ruidos ni emisión de gases, por lo que, la huella de carbono, se notará reducida de inmediato.
No generará incomodidad a las comunidades cercanas y, menos al personal y/o pacientes.