La guanábana es también conocida por su nombre científico annona muricata, de la familia Annonaceae, es una fruta comestible que nace de un árbol, el cual generalmente crece en las regiones tropicales del mundo.
Dicho árbol es unos 10 metros de altura, portador de una larga y espinosa fruta verde la cual es conocida por los beneficios medicinales que aporta. El más relevante de estos beneficios es que posee propiedades curativas en contra del cáncer y es hasta 10.000 veces más efectiva que los fuertes medicamentos y tratamientos quimioterapéuticos.
Debido a que la Guanabana es una fruta natural no contiene efectos secundarios y no daña las células sanas del cuerpo. Es por ello que la guanábana contra el cáncer, es tan recomendada en estos tiempos.
Tabla de contenidos
Comercialización
Según un estudio realizado en todo Reino Unido, se ha dado a conocer que la Annona muricata o Guanábana es un activo que representa un remedio natural y herbal comercializado alrededor del Reino Unido, bajo la marca conocida como Triamazon. Se dice que los extractos del árbol de Annona muricata acortan y eliminan rápidamente el crecimiento de las células cancerosas del cáncer de mama en el cuerpo humano.
Se especula, que la licencia de este producto en Reino Unido no ha sido aceptada debido a sus enormes efectos curativos sobre el cuerpo humano y a lo que representaría una posible pérdida económica en a los beneficios farmacéuticos.
El Árbol de la Guanábana
Este árbol medicinal de guanábana, es un árbol de bajo tamaño y se le conoce con el nombre de graviola en Brasil, árbol de guanábana en Latinoamerica y en inglés con el nombre “soursop”. Su fruto (la guanábana) es grande y la subácida pulpa blanca y dulce que tiene en su interior se puede comer con las manos.
Fuente de antocianinas y vitamina C
Además de ser la guanábana contra el cáncer, un remedio natural, es bueno que sepas que dicha fruta, es también un agente antimicrobiano de amplio espectro para infecciones bacterianas y hongos. El efecto positivo de la Guanábana es eficaz y se puede utilizar en contra de los parásitos internos, así como bajar la presión arterial. También es muy utilizada en trastornos de depresión, estrés y nerviosismo. Debes saber que la guanábana, es una fuente excepcional de antocianinas y vitamina C, y una buena fuente de otras vitaminas como B1,B2, B3, B5, B6, hierro, magnesio y potasio.
Los estudios, investigaciones y testimonios analizados muestran que con los extractos de la guanábana se puede lograr lo siguiente:
- Atacar de raíz al cáncer de una forma segura y eficaz.
- Proteger su sistema inmunológico y evitar infecciones mortales que le puedan costar la vida.
- Podrá sentirse más fuerte tanto en lo físico como emocionalmente.
- Tendrás un aumento de tu energía y podrás mejorar tu perspectiva de vida.
La composición química de la guanábana, mata las células cancerígenas en el cuerpo humano en 12 tipos de cáncer diferentes, entre esos están incluidos el cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de próstata, pulmón y páncreas.
Los compuestos naturales del árbol de guanábana, demostraron que pueden ser hasta 10.000 veces más potentes en frenar el crecimiento de las células cancerosas que la adriamicina, el cual es un fármaco quimioterapéutico comúnmente utilizado para estos tratamientos médicos.
A diferencia de la quimioterapia, el compuesto extraído del árbol de guanábana persigue y mata únicamente las células cancerosas. No daña las células sanas del cuerpo.
Los beneficios de la Guanábana contra el cáncer son:
- Evita la oxidación celular.
- Hidrata, rejuvenece y refresca, por lo cual puedes usar mascarillas para la cara o el cabello.
- Oxigena.
- Disminuye la predisposición a factores de riesgo cancerígeno.
- Es diurética.
- Contiene glucosa, fructosa, vitamina C, almidones, proteínas, potasio, magnesio y sodio.
- Contiene un alto contenido de fibra, por lo cual es recomendable para aquellas personas que tengan problemas intestinales y de estreñimiento.
- Mejora la flora intestinal.
- Mejora el sistema inmunológico
- Sube las defensas.
Es recomendable que consumas la fruta en jugo, pulpa, postres, ensaladas, batidos.