Uno de los temas que más preocupan es el de los últimos avances en cáncer y su futuro. Es algo fundamental, ya que se trata de algo tan importante e imprescindible como la salud.
Son numerosos los centros de investigación del cáncer en los que se indaga sobre las causas, el diagnóstico y los tratamientos de esta enfermedad. El pasado año 2018 fue muy productivo y esperanzador. Se avanzó mucho en estas investigaciones.
Tabla de contenidos
Esperanzadores últimos avances en cáncer y su futuro
Estos avances fueron en varios ámbitos:
- Diagnóstico precoz, más preciso
- Investigación sobre las causas que originan esta enfermedad
- Tratamientos especializados. Enfocados en en las mutaciones propias de cada tumor, en reducir la toxicidad y los efectos secundarios, con la consiguiente mejora de la salud de los pacientes
Los científicos cada vez son más capaces de entender como los cambios en el ADN de una persona pueden desencadenar que las células normales se transformen en cancerosas.
La importancia de un diagnóstico a tiempo
Es sumamente importante que los médicos puedan identificar el origen de los distintos tipos de cáncer de origen primario desconocido. Para lograr este propósito son muy útiles pruebas de laboratorio como la inmunohistoquímica.
Sin embargo, estas todavía no pueden determinar donde comienzan todos los cánceres de origen primario desconocido. Las nuevas pruebas de laboratorio ayudarán a clasificar con más precisión el cáncer de origen desconocido. También lo harán otras que se están estudiando actualmente.
Por otra parte, ayudarán a predecir el pronóstico del paciente y la respuesta de este al tratamiento. Se espera que en un futuro se reduzcan en gran medida el número de cánceres de origen primario desconocido. Esto será a medida que los médicos puedan hacer pruebas de las muestras tumorales y determinar los distintos tipos de cáncer.
Los últimos avances en cáncer y su futuro siguen en constante evolución.
Nuevos tratamientos
Hasta este momento, ha habido tres tipos de tratamiento para la lucha contra esta enfermedad: la quimioterapia, la cirugía y la radioterapia. En los últimos años, han surgido otros dos: las inmunoterapias y las terapias dirigidas.
Inmunoterapia
Este tipo de tratamiento, también conocido como terapia biológica, está basado en estimular las defensas naturales del cuerpo, con el objetivo de combatir el cáncer.
Para ello, utiliza sustancias producidas naturalmente por el cuerpo o fabricadas en un laboratorio. Esto con el fin de restaurar o mejorar la función del sistema inmunitario.
Algunos tipos de inmunoterapia
- Terapia con virus oncolíticos
- Vacunas contra el cáncer
- Tratamiento con células T
- Anticuerpos monoclonales
- Inmunoterapias no específicas
Casos en los que puede actuar
- Detener o impedir el crecimiento de las células cancerosas
- Impedir que el cáncer se expanda a otras partes del cuerpo
- Ayudar a que el sistema inmunitario funcione mejor a la hora de destruir las células cancerosas
Terapias dirigidas
Es un tratamiento que, al igual que la quimioterapia, utiliza fármacos. No obstante, es distinto a este otro (quimioterapia). Esta terapia actúa enfocada en enfocada en genes o proteínas específicos, para así ayudar a evitar que el cáncer se desarrolle y extienda.
Los genes y proteínas sobre los que actúa se encuentran en células cancerosas o en células relacionadas con el crecimiento del cáncer, como células de vasos sanguíneos.
Los médicos utilizan muy a menudo esta terapia dirigida con quimioterapia y con otros tratamientos.
Tipos principales de terapias dirigidas
- Anticuerpos monoclonales
- Fármacos de moléculas pequeñas
Algunos ejemplos de terapias dirigidas
Estas no son todas. Además, los investigadores siguen investigando muchos fármacos y blancos nuevos.
- Cáncer de mama
- Colorrectal
- De pulmón
- Melanoma
Protección con seguros de vida para los enfermos de cáncer
Los cuadros médicos, es decir, la relación de facultativos y centros médicos que tienen concertados cada compañía de seguros, juegan un papel muy importante en este tipo de tratamientos.
Hace tiempo, las compañías aseguradoras no ofrecían coberturas para las personas enfermas de cáncer o para las que en ese momento les habían diagnosticado la enfermedad. Actualmente, esto ha cambiado. Existen muchas aseguradoras que ofrecen un seguro de vida específico para en el que están incluidas las coberturas necesarias para cubrir a los enfermos de cáncer y los tratamientos necesarios.
Utilizando un comparador de seguros, se puede comprobar muy fácilmente que es lo que nos ofrece cada compañía, sus precios y otras particularidades.