A continuación, hablaremos sobre los tipos de cáncer que salen en la boca, conoceremos los síntomas, causas y finalmente los tratamientos. La salud en la cavidad bucal es sumamente importante, y por eso es imprescindible que te mantengas informado.
Tabla de contenidos
¿Qué es el cáncer de boca?
En primer lugar, entremos en contexto conociendo la definición de esta grave enfermedad. Se trata de un crecimiento anormal y descontrolado de las células principales de la boca, afectando el bienestar general del cuerpo. Aparece normalmente en varias zonas de la boca, como: lengua, labios, garganta, amígdalas, encías, techo de la boca y los dientes. Afectando, e interfiriendo, en funciones esenciales, como el paladar y el procesamiento de la comida. Tienen un rango de peligrosidad potencialmente mortal, aunque la mayoría suelen ser benignos.
Tipos de cáncer que aparecen en la boca
Bien, sabemos que el cáncer de boca es un tumor provocado por el crecimiento anormal de las células que desplazan a las sanas, pero, ¿cuáles son los que existen? Aquí responderemos a esa pregunta.
Cáncer de boca benignos
Para los que no conocen sobre terminología de tumores, se considera un tipo benigno de cáncer cuando no tienen un potencial riesgo de mortalidad y se pueden tratar mediante métodos médicos. En el caso de los que aparecen en la cavidad bucal, tenemos los siguientes:
- Cáncer de boca por irritación. Es de los más frecuentes, e incluso no necesitan intervención. Se forman mediante un pómulo irritado en partes como encías y los labios.
- Cáncer de boca de verruga. Se trata de una enfermedad que, como lo explica su nombre, se caracteriza por la aparición de verrugas en la boca. Produciéndose por un virus, como las enfermedades sexuales, mediante felación.
- Candidiasis oral. La candidiasis es una enfermedad que presenta una galería de hongos en la zona afectada. En el caso del cáncer de boca, notamos aparición de estos organismos mucosos en varias zonas de la dentadura.
- Queratoacantomas. Este cáncer se forma en los labios y las zonas cercanas a la boca debido a la exposición del sol. Son casos muy específicos, que deben ser diagnosticados por profesionales.
Cáncer de boca malignos
No suelen ser muy frecuentes, y en realidad son una versión potencialmente peligrosa de las mencionadas anteriormente cuando no se diagnostican con anticipación.
Sin embargo, tenemos uno que sí es peligroso desde el primer momento que aparece, como los odontomas. Se presenta como un crecimiento anormal y descontrolado en las células dentales, afectando la estructura de los dientes y provocando crecimientos anormales.
Síntomas del cáncer de boca
Los tumores en la boca no aparecen silenciosamente, en cambio, vienen acompañados de síntomas entre los que destacamos: dientes flojos, engrosamiento y protuberancias en la zona del cuello, hinchazón en la cavidad bucal, dificultad para procesar los alimentos, pérdida de la sensibilidad, cambios en la voz y sangrado en las encías.
Causas del cáncer de boca
Hay muchas causas de los tipos de cáncer que salen en la boca, pero surgen normalmente por virus, infecciones y una mala higiene bucal. Por ejemplo, el peligroso virus del papiloma humano, que se transmite mediante relaciones sexuales, es un causante por excelencia. Por eso siempre es necesario usar irrigador dental para limpiar la zona.
También tenemos los antecedentes genéticos, es decir, si algunos integrantes familiares de tu línea han padecido de alguna enfermedad de cáncer. La bebida alcohólica y el cigarrillo, comprobado científicamente, contribuyen tanto a mala higiene, como al desarrollo de células anormales y descontroladas que se distribuyen exponencialmente.
Diagnóstico y tratamiento del cáncer de boca
Solo un profesional dentista se encuentra capacitado para inspeccionar y diagnosticar un tipo de cáncer en la boca mediante tomografías computarizadas, resonancias magnéticas e inspección directa.
Por otro lado, existen diversos tratamientos, que variarán dependiendo de la gravedad del cáncer. Tenemos algunos como: cirugía para extirpar, sobre todo cuando se encuentra en sus primeras etapas, radioterapia para disminuir paulatinamente el tamaño de los tumores y finalmente la quimioterapia con medicamentos.