Los tumores en la espalda y columna son masas anormales con presencia en la médula espinal y la columna vertebral. Los tumores surgen debido al crecimiento descontrolado de las células cancerígenas, que se multiplican y no pueden ser detenidas por las células normales del cuerpo. Presta atención, porque a continuación hablaremos sobre tumores en la columna que afectan la médula espinal.
¿Qué son los tumores en la espalda y columna?
Un tumor de espalda, también conocido como tumor espinal, es la presencia de masa anormal alojada dentro de la médula espinal y la columna vertebral, que crecen sin control y afecta a los mecanismos de defensa de las células sanas.
La columna está conformada por vertebras y huesos individuales que conforman la espalda y se apilan uno encima de otro, denominado comúnmente como columna vertebral. A su vez, esta sección del cuerpo se divide en la columna cervical –que empieza en el cuello–, luego la columna torácica –en la parte media de la espalda– y por último la lumbar –que es la parte inferior de la espalda–.
Cada una de estas secciones son susceptibles a alojar masas anormales tanto dentro, como fuera de la duramadre. Se comportan de forma diferente y afectan a la médula de una manera específica. Por eso es que, en ocasiones, el diagnostico de este tipo de tumor tarda, ya que hay que verificar en qué parte de la columna se aloja.
Tipos de tumores de espalda y columna
Antes de decirte cuáles son los tipos tumores en la espalda y columna que existen, resulta justo y necesario aclarar cuáles son las características de un tumor. Ya que el cáncer, dependiendo de su composición, puede ser benigno o maligno.
El benigno es un tipo de tumor no canceroso y que no se distribuye a otras partes del cuerpo. Algunos ejemplos de diagnósticos de tumores en espalda y columna no dañinos son: neurofibromas, ependimomas y astrocitomas.
Por otro lado, el maligno es un tipo de tumor canceroso y se distribuye por el tejido del cuerpo. En este caso por la médula espinal y se aloja en otros lugares del sistema humano. Los diagnósticos de tumores malignos de espalda y columna incluyen: sarcoma de Ewing y Cardoma.
También entran en este renglón tumores mencionados anteriormente, pero más agresivos. Cuando hablamos de agresivos nos referimos a tumores que crecen y se propagan rápidamente, causando daño en otras partes del cuerpo y que pasan a ser malignos.
Ahora bien, sin más que decir, te indicaremos cuáles son los tipos de tumores vertebrales, que se clasifican según su ubicación en la espalda y la columna.
Tumores extra medulares
Los tumores extra-medulares son masas anormales que se acumulan en la membrana de la médula espinal, específicamente dentro de la cubierta delgada de la duramadre. Se extienden desde las raíces nerviosas de la espina dorsal, hasta la base de la médula.
La mayoría son benignos, aunque la dificultad de extraer por procedimiento quirúrgico es alto. También tienden a aparecer nuevamente. Por otro lado, los que aparecen en la raíz nerviosa suelen ser benignos al principio y con el tiempo se convierten en malignos.
Tumores intramedulares
Masas anormales que se encuentran en el intersticio de la médula espinal y derivan de las células gliales o ependimales. Son de rara presencia, de hecho, se dice que, de todos los tipos de tumores de espalda, este tiene un porcentaje de 5% de posibilidad de desarrollo en la médula espinal. La mayoría son benignos, pero también son difíciles de eliminar mediante procedimiento quirúrgico.
Tumores extra-durales
A diferencia de las opciones señaladas anteriormente, este tipo de tumor se encuentra ubicado fuera de la duramadre, o la cubierta que rodea a la médula espinal. La presencia del tumor en la médula es alta, se relaciona con el cáncer metastásico y se extiende a través de los agujeros intervertebrales.
Síntomas de los tumores en la espalda
Los tumores en la espalda y la columna presentan síntomas específicos que deben ser confirmados por especialistas médicos mediante pruebas y exámenes en la zona correspondiente. Y son los siguientes:
- Dolores en la espalda. La presencia continua, en especial por la noche, de los dolores en la espalda puede ser sinónimo de una masa anormal en la columna y la médula espinal. Pueden estar en un sitio en específico, o moverse por la estructura de la espalda.
- Insensibilidad. La pérdida de la sensibilidad muscular al realizar un movimiento, ya sea al estirarse hacia un lado u otro, puede ser síntoma de cáncer de la médula espinal. En este renglón entra la falta de sensibilidad de los cambios de temperaturas, e incluso el dolor.
- Parálisis. La parálisis total o parcial de la espalda, así como la perdida de la función vesical, puede ser una señal tumor de espalda en pleno desarrollo.
Causas de los tumores en la espalda y columna
La verdad es que las causas de los tumores en la espalda y la columna siguen siendo un misterio para los especialistas médicos y los investigadores. Ya que no existe una causa común, sino varias que podrían desembocar en los tumores de médula espinal.
En primer lugar, tenemos a los defectos genéticos que se heredan de los padres, o bien surgen con el tiempo y causan tumores en la columna vertebral. Ya sea por factores ambientales o exposición de productos químicos dañinos.
Y, en segundo lugar, la causa metastásicas, que es el alojo de las células cancerígenas en la columna vertebral de origen externo. Es decir, tumores que se desarrollan en otras partes del cuerpo, viajan a través de los órganos y se albergan en la espalda donde empiezan a manifestarse.
¿Cuándo ver a un doctor?
Debes visitar a un doctor cuando el dolor de espalda, ya sea en un lugar en específico o en la estructura completa, sea progresivo y persistente. Al punto que no puedas descansar por las noches.
También debes acudir con los especialistas médicos cuando la parálisis de espalda sea persistente. Por otro lado, si tiene un historial de cáncer, y nota el dolor persistente de espalda, entonces visite al médico lo antes posible.