Noticias

Síntomas del cáncer de estómago (Prevención y recomendaciones)

El cáncer de estómago llamado también cáncer gástrico, es un tipo de crecimiento celular maligno producido con capacidad de invasión, destrucción de otros tejidos y órganos, en particular el esófago y el intestino delgado, causando cerca de un millón de muertes en el mundo anualmente.

El estómago, es un órgano en forma de J en la sección superior del abdomen que forma parte del aparato digestivo, el mismo desempeña un papel central en la digestión de los alimentos debido a que al momento que se ingiere el alimento, este desciende por el tubo muscular, llamado esófago, que conecta la garganta con el estómago. Luego, el alimento ingresa en el estómago y el mismo mezcla el alimento y libera jugos gástricos que ayudan a triturarlo y digerirlo. Seguidamente, el alimento se traslada al intestino delgado para continuar la digestión.

Es primordial conocer que la pared del estómago está compuesta por tres capas de tejido: la capa mucosa (capa más interna), la capa muscularis (capa media) y la capa serosa (capa externa).

Este tipo de cáncer se origina en las células que cubren la capa mucosa y se disemina a las capas externas a medida que crece , el mismo comienza cuando las células sanas del estómago se vuelven anormales y crecen sin control.

Un tumor puede ser canceroso o benigno. (Síntomas del cáncer de estómago)

El tumor maligno, puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo (ganglios linfáticos cercanos, hígado, huesos, pulmones y ovarios). A diferencia del tumor benigno puede crecer, pero no se extenderá. La edad, la alimentación y las enfermedades del estómago afectan el riesgo de padecer de cáncer de estómago, sin embargo algunos factores de riesgo que intervienen en este tipo de cáncer  incluyen los siguientes aspectos:

Antecedente familiar de esta enfermedad.

Dieta baja en frutas y verduras, alimentarse con alto contenido de sal, alimentos ahumados entre otros.

Presentar una infección del estómago por una bacteria llamada Helicobacter pylori.

Pólipo (crecimientos anormales de tejido que surgen del capa interior o mucosa del intestino grueso) de un tamaño mayor a dos centímetros en su estómago.

Inflamación e hinchazón del estómago por largo tiempo (gastritis atrófica crónica).

Presentar anemia perniciosa. (Tipo de anemia, recuento bajo de glóbulos rojos, causada por la incapacidad del cuerpo de absorber la vitamina B12.)

Fumar cigarrillos.

Es por esto que es importante consultar con su médico si piensa que está en riesgo ya que lamentablemente, el cáncer de estómago en etapa inicial pocas veces causa síntomas, razón por la cual el cáncer de estómago es tan difícil de detectar tempranamente. Sin embargo, los signos y síntomas del cáncer de estómago pueden causar algunos de los siguientes efectos a mencionar:

  • Pérdida del apetito.
  • Pérdida de peso (sin tratar de bajar de peso).
  • Dolor abdominal.
  • Malestar impreciso en el abdomen, justo encima del ombligo.
  • Sensación de llenura en el abdomen superior después de comer una comida de pequeña porción.
  • Sangre en las heces.
  • Acidez o indigestión.
  • Náusea, Vómitos, con o sin sangre.
  • Hinchazón o acumulación de líquido en el abdomen.
  • Recuento bajo de glóbulos rojos (anemia).
  • Ictericia (color amarillento de los ojos y la piel).
  • Problemas para tragar.

Es necesario resaltar, que la mayoría de estos síntomas son ocasionados con más probabilidad por otras enfermedades que no son cáncer, tales como un virus o una úlcera estomacal que se manifieste. Éstos también ocurren con otros tipos de cáncer. No obstante, las personas con cualquiera de estos síntomas, si no desaparecen o empeoran, deben hablar con sus médicos para que la causa sea encontrada y tratada con tiempo.

Debido a que los síntomas del cáncer de estómago a menudo no aparecen hasta que la enfermedad está avanzada, los exámenes que pueden ayudar a diagnosticar el cáncer gástrico incluyen:

Conteo sanguíneo completo (CSC) para verificar si hay anemia.

Esofagogastroduodenoscopia (EGD) con biopsia para examinar el tejido gástrico, consiste en introducir una diminuta cámara por el esófago para observar el interior del estómago.

Examen coprológico para ver si hay sangre en las heces. Una vez que se diagnostica este tipo de cáncer dependiendo de su situación u otros factores, se requiere de un tratamiento según lo indique su médico, algunos pueden ser: Cirugía, Quimiorradiación, Terapia dirigida, Quimioterapia, y Radioterapia.

Es posible que se repitan algunas de las pruebas realizadas para determinar el estadio del cáncer. Otras pruebas se repiten para asegurar que el tratamiento es eficaz, las decisiones acerca de seguir, cambiar o suspender el tratamiento, se pueden basar en los resultados de estas pruebas. Es por esto que  para prevenir este cáncer es importante seguir varias indicaciones; no fumar, llevar una dieta saludable rica en frutas y verduras, tomar medicamentos para tratar la enfermedad por reflujo (acidez gástrica), si es el caso, y tomar antibióticos si le diagnostican infección por H. pylori.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies