Es clave para toda mujer conocer y entender su propio cuerpo, prestando especial atención a la anatomía de su mama para saber identificar cambios que no son normales. En este sentido vale aclarar que las mamas están compuestas por grasa y tejido mamario, junto a nervios, venas, arterias y tejido conectivo. Al pasar el tiempo se generan algunos cambios que pueden modificar el aspecto de las mamas sin que esto represente una señal de alerta, pero el objetivo debería ser conocer los síntomas del cáncer de mama para estar alertas y poder prevenirlo a tiempo.
Los signos y los síntomas que se deben analizar con el médico incluyen:
- Un bulto que se palpa como un nudo firme o un engrosamiento de la mama o debajo del brazo. Es importante palpar la misma zona de la otra mama para asegurarse de que el cambio no sea parte del tejido mamario sano de esa área.
- Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
- Secreción del pezón que se produce de forma repentina, contiene sangre o se produce solo en una mama.
- Cambios físicos, como pezón invertido hacia dentro o una llaga en la zona del pezón.
- Irritación de la piel o cambios en esta, como rugosidades, hoyuelos, escamosidad o pliegues nuevos.
- Mamas tibias, enrojecidas e hinchadas, con o sin erupción cutánea con rugosidad que se asemeja a la piel de una naranja, llamada piel de naranja.
- Dolor en la mama; particularmente, dolor en la mama que no desaparece.
Es de suma importancia tener en cuenta que el cáncer de mama precoz generalmente no presenta síntomas. Por eso la clave es someterse a controles periódicos, que deben complementarse entre sí: mamografía, ecografía mamaria, examen clínico de mama y autoexamen de mama. De esta manera es posible tratar la enfermedad en etapas iniciales y así incrementar considerablemente el porcentaje de éxito.
El cáncer de mama aparece cuando las células del epitelio glandular se reproducen de forma incontrolada y muy rápidamente. Estas células cancerosas pueden viajar a través de la sangre y los vasos linfáticos y llegar a otras partes del cuerpo, donde pueden unirse a los órganos y formar la metástasis. El cáncer de mama puede ser explicado como la presencia de un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Se habla de cáncer de mama en casos en que las células tumorales provienen de tejido glandular de la mama y poseen la capacidad de invadir los tejidos sanos de la zona y alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos.
El tratamiento del cáncer de mama se basa en múltiples factores y requiere la colaboración de diferentes especialistas: cirujanos, oncólogos, etc. El tratamiento suele comenzar con cirugía , continuar con radioterapia y Terapia sistémica a diferencia de la cirugía o la radioterapia, la terapia sistémica no actúa de forma local, este tratamiento afecta a todo el organismo se administra por vía oral o por vía intravenosa y se distribuye a todos los órganos, el objetivo de este tratamiento es reducir el riesgo de recaída en la enfermedad y la muerte.
Algunos de los efectos secundarios que intervienen al realizar la terapia sistémica son:
Náuseas y vómitos: Para evitarlos se pueden requerir medicamentos antieméticos (contra los vómitos). Se recomienda beber mucho líquido, pues es útil frente a las náuseas. Irán disminuyendo cuando pasen unos días al recibir el tratamiento.
Pérdida de cabello: A pesar de no ser un efecto grave es motivo de angustia e insatisfacción para la mayoría de las mujeres, debido a que influye en la percepción de su propia imagen. Generalmente, la caída del cabello comienza a las dos o tres semanas del primer ciclo de terapia y remite al finalizar el tratamiento. El pelo vuelve a crecer a su velocidad normal.
Irritaciones en la boca: Con la quimioterapia son frecuentes las irritaciones bucales, es un trastorno más molesto que preocupante, ya que produce ardores en la boca. Para disminuir esta alteración se recomienda extremar la higiene bucal y emplear cepillos de dientes con cerdas suaves, que no dañen las encías. También ayudan los enjuagues antisépticos.
Anemia: Uno de los efectos secundarios más importantes en la quimioterapia es la reducción de la cantidad de glóbulos rojos en sangre. La anemia se manifiesta a través del cansancio, la debilidad y la palidez extrema. También puede aparecer disminución excesiva de las plaquetas (las células sanguíneas que coagulan la sangre en caso de heridas). Este efecto produce un aumento de los hematomas (cardenales) o sangrado en encías y nariz.
Neutropenia: Consiste en la reducción de los glóbulos blancos (las células que defienden de la intrusión de elementos patógenos, como virus o bacterias). La neutropenia favorece la aparición de infecciones (fiebre, infección de orina, dolor de garganta, etc.).
Es necesario tomar en cuenta varios consejos para prevenir y detectar el cáncer de mama mencionados a continuación:
- Mantener una alimentación saludable basada en fibra, verduras, frutas y proteínas por su alto contenido en nutrientes y compuestos. Es recomendable la utilización de aceite de oliva o canola y consumir pescado (rico en Omega 3), evitando la carne y los azúcares.
- Practicar ejercicio con regularidad para mantener el cuerpo activo ayudando a limpiar las arterias y oxigenar el cuerpo.
- Moderar la ingesta de alcohol y eliminar el consumo de tabaco.
- Controlar el peso corporal de manera rutinaria, teniendo en cuenta principalmente las recomendaciones de alimentación y ejercicio.
- Realizar el auto examen de seno una vez al mes, 8 días después del periodo menstrual.
- Visitar al médico por lo menos una vez al año para un control general.
Al haber abordado el tema del cáncer de mama se concluye que al realizar ciertas indicaciones sugeridas por su médico con respecto a la tumoración que se les haya desarrollado en los senos, existen varias formas de tratarlo y eliminarlo por completo del cuerpo, si se detecta a tiempo. Estas medidas ayudan a disminuir el desarrollo de este tipo de patologías y puede ser curable en un 98% de los casos.
6 comentarios
Los comentarios están cerrados.