El cáncer de boca, representa al desarrollo y progreso de células malignas en la boca. Este tipo de cáncer suele manifestarse de manera como una lesión primaria presente en el tejido de la cavidad oral, o ya sea en el caso de ser por una metástasis de un lugar que puede tener un origen distante, o bien sea el caso de ser por una extensión de las estructuras anatómicas cercanas de esta, tales como lo es la cavidad nasal o en el seno maxilar.
Generalmente, este tipo de cáncer se encuentra ubicado en el tejido de los labios o de la lengua, de igual forma también puede aparecer en el revestimiento de las mejillas, en las encías o en el paladar o en el techo de la boca.El cáncer de boca, suele por lo general desarrollarse en los labios, dentro de la boca, en la parte posterior de la garganta, en las amígdalas o en las glándulas salivales.
Tabla de contenidos
Factores de riesgo del Cáncer de Boca
Los factores de riesgo del cáncer de boca son varios ya que con estos cualquiera puede desarrollar a esta enfermedad:
- El tabaquismo: por lo general el cáncer de boca, está verdaderamente asociado con el tabaquismo en un setenta y cinco por ciento 75% de la gran mayoría de los casos, es el consumo excesivo del tabaco, los cigarros, los cigarrillos y las pipas, la causa principal de este tipo de cáncer, ya que hace que en las personas se de la irritación crónica de las membranas que conforman las mucosas de la boca, es por esto que tanto el humo como el calor emanado por un cigarrillo, cigarros y pipas cada vez que la persona fume.
- La alimentación: o factores nutricionales también afectan a las personas para el desarrollo de esta enfermedad, en casi todas las culturas asiáticas, es costumbre el masticar betel, el cual es utilizado como un estimulante, antiséptico y para evitar el mal aliento desagradable, por otra parte también es utilizado el Areca, el cual también se utiliza como un estimulante; estos estimulantes están altamente ligados y asociados de manera significativa al desarrollo y progreso de un cáncer de boca.
- El alcoholismo: el alto consumo de alcohol aumenta grandemente el riesgo de padecer de un cáncer de cualquier tipo e incluso mayormente el alto consumo de licor hace a los individuos muy propensos en desarrollar un cáncer de boca. El riesgo de desarrollar un cáncer de boca aumenta mayormente en los individuos, cuando estos son y suelen ser fumadores continuos y alcohólicos. El riesgo está más elevado incluso cuando comparamos a los individuos que son solamente grandes fumadores o alcohólicos.
- El consumo de Cannabis: el consumo de marihuana, puede hacer a los individuos mayormente muy propensos en el desarrollar un cáncer de boca, el consumo indebido de esta sustancia es otro de los factores de riesgo de desarrollar un cáncer de boca de cabeza y de cuello.
- El Virus del papiloma humano: las personas que son infectadas por elVPH o virus del papiloma humano, muy especialmente aquellas personas que son infectadas por las cepas número dieciséis (16) y dieciocho (18), de estas pueden existir hasta más de cien (100) tipos de VPH. Esta enfermedad representa a uno de los factores de riesgo y un gran agente causante de desarrollar un cáncer de boca. Los virus del papiloma humano (VPH) numero dieciséis (16) y dieciocho (18), son estos los factores causantes del mismo virus, el cual causa a la gran mayoría de cáncer cervical y es la forma de enfermedad de transmisión sexual más común en los Estados Unidos y en el mundo entero. El cáncer de boca, en este grupo de pacientes tiende a favorecer a las amígdalas, a los pilares tonsilares, a la base de la lengua y el orofaringe.
- La frotación cuando es crónica y es causada por los dientes ásperos, las dentaduras postizas o los obturadores.
- El alto consumo de medicamentos inmunodepresores, es decir, el alto consumo de aquello medicamentos los cuales debilitan a todo el sistema inmunitario.
- El mantener como costumbre un indebido higiene oral y dental.
- El sexo: generalmente son los hombres quienes presentan este tipo de cáncer, con una frecuencia dos (2) veces mucho mayor, a como lo es en las mujeres.
- La edad: por lo general la mayoría de los casos de este tipo de cáncer se presenta más que todo en los hombres que son mayores de cuarenta (40) años de edad.
Síntomas del Cáncer de Boca
Los signos o síntomas de tener un cáncer de boca, van a variar dependiendo de según sea el caso, tales como lo son:
- La aparición de lesiones blanquecinas: es recomendable saber que en algunas de las circunstancias de padecer de un cáncer de boca, algunas de las formas de cáncer en la boca, pueden comenzar manifestándose como una leucoplasia, esto quiere decir, como una lesión blanquecinas, o como lesiones enrojecidas o conocidas como las eritroplaquias, y las cuales suelen en estos casos, no aliviarse y las cuales a su vez perduran y se encuentran presentes por más de catorce (14) días continuos.
- Estas lesiones o úlceras pueden también mostrarse o aparecer, en la lengua, en los labios o en cualquier otra área de la boca.
- Dichas lesiones suelen por lo general ser de pequeño tamaño, o a su vez de fisura profunda y de borde duro en el tejido; por otra parte, su color característico es de color pálido, aunque también estas pueden presentarse de color oscuro o en el mayor de los casos descoloradas o pigmentadas.
- En las etapas iniciales estas lesiones o ulceras suelen no presentarse con dolor. Por el contrario cuando el cáncer de boca está en una etapa más avanzada, estas lesiones pueden tener una sensación quemante o de ardor y a su vez dolorosa.
- Dificultad para tragar: presentar una dificultad para tragar o dolor para deglutir, dificultad para masticar, presentar problemas linguales, presentar ulceras en la boca que pueden sangrar, presentar una dificultad para hablar y unos problemas inusuales en la lengua pueden ser signos de alerta de que algo anda mal en esa área del cuerpo.
- Presentar dolor y la parestesia, característicamente como unos de los signos tardíos es signo de padecer esta enfermedad.
- Presentar ganglios linfáticos inflamados en el cuello.
La pérdida de peso: la pérdida de peso sin explicación ni motivo aparente es un signo o síntoma de alerta de que algo anda mal en el cuerpo.
Detección del Cáncer de Boca
Cuando el individuo sospeche que este padeciendo o pueda padecer o desarrollar esta enfermad de un cáncer de boca, deberá rápidamente asistir a un médico especialista, para que este le examine y le sea diagnosticado mediante una serie de exámenes médicos, que es lo que está sucediendo en toda su área bucal.
El médico especialista, el dentista o el profesional de la salud capacitado para esto, llevara a cabo mediante un examen completo de la boca, el cual le podrá dar a conocer todas y cada una de las lesiones presentes que tenga el individuo y las cuales se encuentren visibles y en algunos de los casos que estas sean a su vez palpables en uno de los labios, en la lengua y en otras áreas en la boca.
Por otra parte, es importante saber que a medida de que el tumor del individuo crezca y progrese, este podrá volverse ulcerativo y podrá con esto comenzar a sangrar. Es de esta manera que si el cáncer logra avanzar sobre la lengua, el individuo va a comenzar a experimentar una serie de dificultades para el habla, una gran dificultad en la masticación de la comida o incluso al podrá presentar grandes dificultades tragar.
Por último, para que el médico especialista pueda confirmar la sospecha de que el individuo padezca de un cáncer de boca, este llevara a cabo la toma de una biopsia con esto podrá determinar si una lesión o ulcera que se encuentre presente en el examen médico, es o no cancerosa, para luego de todo esto el llevar a cabo una evaluación microscópica en un laboratorio de todas y cada una de las células extraídas de la lesión o ulcera, y con el resultado poder tomar las medidas necesarias según sea el resultado. Se puede realizar de esta manera una biopsia de encía o una biopsia de lengua.
Para concluir, también se pueden llevar a cabo otra serie de exámenes, importantes y determinantes en estos casos, de cáncer de boca, los cuales podrán descartar y determinar todo el alcance que ha tenido la enfermedad en pleno desarrollo en el individuo, estos exámenes pueden consistir en tomar unas radiografías, realizar una tomografía computarizada (TC) para ver el alcance de la enfermedad si paso a otros órganos cercanos tales como lo son el cuello y la garganta, realizar también una resonancia magnética (RM) de igual forma para ver si existe una metástasis presente, y realizar a su vez también una tomografía por emisión de positrones (TEP) para poder con todo esto determinar si el cáncer se ha propagado a otras partes importantes del cuerpo comprometiendo con esto otros órganos.
Tratamientos del Cáncer de Boca
Por lo general, en estos casos de ser positivo en el individuo en padecer de un cáncer de boca, es muy recomendable en estos casos principalmente la extirpación quirúrgica del tumor, que esté presente según sea el caso, cuando este es lo suficientemente pequeño.
Por otra parte, se puede utilizar también una cirugía junto con el uso de la radioterapia y también de la quimioterapia, cuando se dé el caso de que existan tumores muchos más grandes según sea el caso del cáncer de boca presente.
Asimismo, es muy importante saber que dependiendo del tipo de tratamiento que el individuo necesite, existen una serie de tratamientos de apoyo para estos los cuales se pueden necesitar, estos a su vez pueden incluir: la logopedia, la terapia para ayudar con la masticación y la deglución de la comida, así como también el aprender a comer la suficiente proteína y todas las calorías para que puedan mantener así su peso de manera correcta.
Esperanza de vida para el Cáncer de Boca
Por lo general, los índices de la supervivencia para los individuos que presentan un cáncer de boca, van a depender del lugar preciso en donde este aparezca y se encuentre, de la edad que tenga el individuo y del estado de salud general del paciente al momento de realizar el diagnostico así como también de su historia médica y antecedentes familiares de cáncer de cuello, cabeza o cáncer de garganta, para el momento del diagnóstico de la enfermedad.
Por otra parte, la supervivencia para el cáncer de boca, es generalmente de cerca de los cinco (5) años, cuando la enfermedad es detectada en sus etapas más iniciales, y se consideran todos los estadios de diagnóstico iniciales. En la gran mayoría de los casos del cáncer de boca cuando la edad del paciente no es muy avanzada, tiene una historia médica positiva y un estado de salud general en buenas condiciones, la supervivencia para estos individuos va a englobar a un total de un noventa por ciento (90%) de la gran mayoría de todos los casos, por lo cual siempre es verdaderamente recomendable e importante que ante cualquier sintomatología extraña acuda a un médico especialista a un odontólogo o a un dentista, para así con esto poder detectar la presencia de un cáncer de boca de forma muy temprana, lo cual incrementara las posibilidades de vida y recuperación de los pacientes, permitiendo con esto tener una mejor calidad de vida. Por lo general este tipo de cáncer de boca es curable cuando se detecta de forma temprana, sin embargo la mayoría de las veces que este es detectado ya se ha esparcido a garganta y cuello.