Alimentos, Conceptos

Propiedades beneficas de las acelgas

Las acelgas, a pesar de ser poco conocidas, son de los vegetales más nutritivos que existen. Que su apariencia no te engañen. Es una fuente de provitamina A, magnesio, vitaminas B1 y 2 y minerales esenciales que el cuerpo necesita para realizar sus funciones básicas.

Típicas en la dieta mediterránea, y con un sabor que nos recuerda a la remolacha, las acelgas son el acompañante perfecto para ensaladas y acompañar arroces y pastas.

Entre las virtudes de las acelgas, destacamos su alto contenido en fibras saludables, antioxidantes y la milagrosa vitamina K. Fortalece el sistema inmunológico, controla los niveles de azúcar y combate la inflamación.

¿Necesitas una excusa para preparar recetas con acelgas? Te invitamos a que nos acompañes. En esta publicación mencionaremos las propiedades benéficas de las acelgas para que tengas una idea de la importancia de este vegetal de hoja verde.

Propiedades benéficas de las acelgas

Previenen enfermedades cardiovasculares

Según estudios, las personas que añaden acelgas a su dieta, reducen hasta un 34% el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Todo gracias a la presencia de vitamina K, que regula la coagulación sanguínea y previene hemorragias y hematomas.

beneficios de las acelgas

Mejoran la circulación sanguínea

Las acelgas poseen cantidades importantes de hierro y cobre, minerales con la capacidad de producir glóbulos rojos. Esto no solo reduce el riesgo de padecer anemia, sino que mejora la oxigenación y la circulación sanguínea, que es el detonante de enfermedades más graves.

Favorecen la salud ósea

Muchos especialistas recomiendan agregar acelgas a la dieta para fortalecer los huesos. Gracias a la ingesta de minerales que albergan estos vegetales, duplican la resistencia de los huesos; garantizando una salud ósea de cara al envejecimiento, que es cuando más problemas relacionados con los huesos se presentan.

Asimismo, hay que destacar su alto contenido en calcio, un mineral que, junto al fósforo, se encargan de producir huesos saludables, evitar lesiones y molestias en las articulaciones.

Tampoco podemos dejar de lado a la vitamina K, la cual juega un papel clave en el mantenimiento y la formación de los huesos. También favorece la densidad ósea, vital para disminuir las probabilidades de sufrir lesiones leves y desarrollar problemas en los hombros y las rodillas.

Son refuerzos cerebrales

Numerosos estudios demuestran que altas cantidades de Vitamina K en el cuerpo están relacionadas con una mejora de las actividades cognitivas. Las personas que consumen acelgas en su dieta, demuestran mayor capacidad de retención, memoria y solución a tareas que requieran actividad cerebral.

Ayudan a adelgazar

Para bajar de peso necesitas quemar más grasas de la que consumes. La dieta mediterránea, por su bajo contenido calórico, es un aliado del adelgazamiento. Y, uno de los alimentos con menos calorías en sus haberes, son las acelgas. Si quieres mantener un buen peso, debes agregar estos vegetales a tus platos, ya sea a través de ensaladas o salteado de arroces y pasta. Además, las acelgas han demostrado ser saciantes. Esto quiere decir que no te dejarán con ganas de picotear después del almuerzo o la cena.

Controlan la diabetes

Las acelgas son capaces de regular los niveles de azúcar el cuerpo, disminuyendo las probabilidades de desarrollar diabetes y otras enfermedades relacionadas con el exceso de azúcar en la sangre. Esto lo consiguen gracias a que poseen ácido siríngico, un compuesto fenólico natural que tiene la capacidad de descomponer menos carbohidratos en azúcares simples, de modo que los niveles de azúcar en la sangre se mantengan en un rango saludable.

Propiedades beneficas de las acelgas

Ricas en antioxidantes

Los antioxidantes juegan un papel crucial en el organismo. Tienen la capacidad de reducir la actividad de los radicales libres; culpables de la oxidación en el cuerpo. En consecuencia, reducen las enfermedades cardiovasculares, mitigan las enfermedades neurodegenerativas y la aparición de tumores en el cuerpo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies