Puede ser que desconocemos muchas de las terminologías utilizadas a nivel médico para tratar las enfermedades. Muchos de estos procedimientos tienen nombres complicados que solemos olvidar rápidamente. Incluso, podemos hasta olvidar para qué enfermedad determinada se usan. Es por ello que en este post, hemos traído a colación una terminología que estoy seguro desconoces. Hablamos de braquiterapia de próstata con semillas, un tratamiento usado para detener el cáncer.
Una enfermedad letal que ataca nuestro organismo, y en muchos de los casos lleva a la muerte. Por ello es fundamental conocer qué opciones tenemos a mano, para combatir la enfermedad. Uno de los tratamientos usados para la cura del cáncer es la braquiterapia, con procesos diferentes para hombres y mujeres. Aunque todo va depender del órgano en que se alojen las células cancerígenas.
Tabla de contenidos
¿Braquiterapia que es?
La braquiterapia es un tipo de radioterapia, la cual permite al médico colocar material radiactivo directamente a la zona afectada. El cual entrará a nuestro organismo a través de agujas, catéteres, semillas o alambres totalmente sellados. Todos ellos van a generar una especie de radiación interna dirigida hacia las células cancerígenas o tumor. Es un procedimiento local, y trata solo partes específicas del cuerpo como: próstata, cuello uterino, ojo, cuello, cabeza y seno.
Aplicación de la braquiterapia
Al ser colocado en zonas localizadas, sólo puede aplicarse a través de un catéter, ya sabemos que este es un tubo elástico pequeño. Pero también puede usarse un dispositivo más grande llamado aplicador. De cualquier forma, todo ello dependerá de la zona afectada o el tumor. Por lo general, el aplicador suele usarse en la braquiterapia de próstata con semillas. En este caso el tumor está alojado en la próstata, órgano masculino.
¿Cuáles son las técnicas aplicadas en braquiterapia?
Las técnicas pueden variar, pero mencionaremos las más utilizadas, cabe destacar que este procedimiento solo lo puede realizar un profesional de la medicina.
- Braquiterapia intersticial:
La radiación se coloca dentro del tumor, por lo que es la más recomendada en cáncer de próstata.
- Braquiterapia Intracavitaria:
La fuente de radiación se coloca dentro de una cavidad del cuerpo, o una cavidad creada por cirugía. Por sus características es la más recomendada para tratar el cáncer de cuello uterino o endometrio.
- Braquiterapia epiescleral:
En esta técnica, la fuente de radiación se adhiere al ojo en el caso que se padezca de un melanoma de ojo.
Tipos de braquiterapia de acuerdo a la ubicación del cáncer
Las dosis de la braquiterapia van relacionadas con la intensidad en que se libera la radiación, y va depender de la zona donde se localice el cáncer. Si usted es portador de cáncer en la cavidad oral, sarcomas y próstata, de seguro su médico le recomendará la braquiterapia LDR. Donde su dosis es de baja tasa, ya que la velocidad de su radiación es de 2 Grays por hora.
También existe la braquiterapia MDR, donde la rapidez de la dosis va a una velocidad de 2 a 12 Grays por hora. Cuando los tumores están localizados en zonas como la cérvix, esófago, pulmones y mamas, los médicos suelen utilizar la braquiterapia HDR. Puesto que la liberación de sus dosis es mayor a 12 Grays por hora, y por lo general la aplicación del tratamiento es ambulatoria.
Para el cáncer de cuello y cabeza es recomendable utilizar la braquiterapia PDR, en el que se realizan pulsos cortos de radiación una vez por hora. Con la finalidad de constatar la efectividad del tratamiento LDR, uno de los descritos al inicio del texto. Es importante solicitar a nuestro médico tratante que nos aclare el tipo de braquiterapia que debemos recibir.
¿Cuánto pueden durar las dosis?
La liberación de la radiación va depender del tipo de tumor que se posea, por eso existen 2 tipos de implantes, uno temporal y otro permanente. Por lo general, la dosis temporal es colocada por un periodo de tiempo determinado, que puede ser horas o minutos. Todo va depender del tipo, tamaño y ubicación del cáncer, y el tipo de braquiterapia indicada por el doctor.
El implante permanente por lo general es realizado con semillas, como es el caso de braquiterapia de próstata con semillas. Las cuales contienen radiación y que suelen transmitirse al tumor, siendo alojadas en el órgano durante semanas o meses. Después de ese periodo de tiempo, la radiación desaparece sin generar efectos posteriores.