Noticias

Síntomas del Cáncer de Colon

El Cáncer de Colon o también conocido como cáncer colorrectal, es una enfermedad que en la mayoría de los casos mata de forma silenciosa.  Ésta no necesariamente presenta manifestaciones clínicas, es por esta razón que siempre es recomendable que después de los cincuenta años de edad se realicen pruebas de detección.

Este cáncer se desarrolla como un tumor maligno; el cual comienza o nace en las células del colon o del recto; el colon y el recto forman, en su conjunto, lo bien conocido como intestino grueso; el colon absorbe el agua y los nutrientes de los alimentos, para que de esta manera los residuos pasen al recto.

síntomas del cáncer de colon

Esta enfermedad, generalmente es silenciosa, porque cuando esta se encuentra en su etapa inicial tiende a no dar manifestaciones clínicas sino hasta que esta ya se encuentra en una etapa más avanzada. A medida que empeora el cáncer, los síntomas comienzan a surgir. Es importante que sepas que este tipo de cáncer, puede tratarse y curarse en la mayoría de los casos cuando se le detecta a tiempo y puede prevenirse con pruebas de detección y manteniendo un estilo de vida saludable.

Síntomas del cáncer de colon:

Entre los síntomas principales que puede generar el cáncer de colon se encuentran:

  • El cambio en los hábitos intestinales.
  •  Presencia de sangre en las heces, ya sea aparente u oculta, y la cual puede detectar mediante una prueba.
  • El estreñimiento recurrente e incluso una obstrucción completa del intestino.
  • En algunos casos la aparición de una diarrea persistente.
  • Color rojo brillante o muy oscura en las heces fecales.
  • Heces fecales que son más estrechas de lo normal.
  • Las molestias en el abdomen, incluyendo dolores frecuentes por gases, la hinchazón, una sensación de plenitud, y/o calambres recurrentes.
  • La pérdida de peso sin razón aparente.
  • El cansancio constante y extremo sin motivo alguno.
  • Los vómitos.
  • La anemia o bajo nivel de hierro en la sangre sin motivos aparentes.

Existen también una serie de síntomas similares al cáncer de colon, tales como lo son el síndrome de colon irritable, el cáncer de ovario y la enfermedad celiaca; por esta razón al sentir cualquier sintomatología debes acudir a un médico especialista para que te examine y te diagnostique que está sucediendo en tu cuerpo.

El síndrome de colon irritable: es un cuadro crónico el cual está caracterizado por la existencia de dolor abdominal y cambios en el ritmo intestinal, acompañados de una sensación de distensión abdominal. Entre sus principales síntomas encontramos: los cólicos abdominales, la diarrea oestreñimiento doloroso, presencia de moco en las heces, la inflamación o hinchazón del abdomen, entre otros.

El cáncer de ovario: el cáncer de ovario, comúnmente no muestra signos o síntomas claros hasta que este se encuentra en etapas avanzadas de la enfermedad. Entre sus síntomas más comunes se encuentran: malestar abdominal y dolor, gases, indigestión, presión, hinchazón, o calambres; náuseas, diarrea,estreñimiento o ganas frecuentes de orinar; pérdida del apetito; sensación de saciedad incluso después de una comida ligera; aumento de peso o pérdida sin razón alguna; sangrado anormal de la vagina.

La enfermedad celiaca:esta enfermedad se caracteriza por ser unaintolerancia permanente al gluten del trigo, la cebada, el centeno e incluso también la avena; la cual se presenta en personas genéticamente predispuestas, y la cual ocasiona una reacción inflamatoria, de la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes.Sus síntomas más comunes son: una hinchazón y dolor abdominal recurrente, diarrea crónica, pérdida de peso, heces fétidas y pálidas, anemia, llagas en la boca, erupción cutánea dolorosa, gases, dolor en los huesos, calambres musculares, fatiga, dolor en las articulaciones, convulsiones, falta de desarrollo en los niños entre otros.

Pruebas para diagnosticar el cáncer de colon:

Para poder determinar si está presente el cáncer de colon o está en pleno desarrollo, se realizan una serie de pruebas físicas, por el médico especialista la cuales por lo general consisten en el tacto rectal con un dedo enguantado insertado en el ano, el cual permite buscar posibles anomalías en el recto y es un examen rápido el cual detecta anomalías alrededor del recto.

La colonoscopia:

Es el examen médico de referencia el cual consiste en una sonda que es insertada a través del ano y se va deslizando poco a poco en el intestino, a menudo con anestesia general; esta permite observar las paredes del ano en la unión ileocecal, a nivel del ciego y el apéndice ileocecal, y tomar una serie de muestras. De esta manera si se encuentra un pólipo, este se elimina completamente y es analizado en el laboratorio mediante una histología, y con su eliminación se reduce considerablemente el riesgo de cáncer.

La sigmoidoscopia:

Es un examen rápido, donde se utiliza una sonda corta semi-rígida que permite la exploración del recto y del colon sigmoide, pero no del resto del colon. En este las muestras de tejido se incluyen en un bloque de parafina para la extracción de secciones finas de unos pocos micrómetros; para después ser examinadas bajo un microscopio por un médico especialista.

La radiología:

Colonografía:

En este examen se puede obtener imágenes de diagnóstico mediante un escáner o con la ayuda de una técnica de distensión colónica.

Enema de bario
La radiografía con enema de sulfato de bario  es menos eficiente que la colonografía, y su uso está desapareciendo gradualmente.

Detección:

Cuando se sospecha y se detecta la presencia del cáncer colorrectal y este es tratado a tiempo, las probabilidades de curación son más probables en las personas que padecen de esta enfermedad. Existen una serie de pruebas de detección que ayudan a detectar la presencia del cáncer colorrectal antes de que aparezcan los síntomas de este; el método más confiable para detectar a tiempo el cáncer colorrectal es mediante la prueba de sangre oculta en las heces fecales o con la prueba inmunoquímica fecal, la cual se recomienda por lo menos cada 2 años en personas de 50 o más años.

Alto riesgo de padecer cáncer de colon

Es necesario realizarse pruebas para la detección precoz del cáncer colorrectal de esto incluye una prueba de sangre oculta en las heces, evaluación del riesgo genético,colonoscopia, sigmoidoscopiaflexible, enema de bario de doble contraste (radiografía del colon y del recto).

Pólipos colorrectales benignos

Alrededor de la mayoría de los adultos mayores de 40 años desarrollan trozos de tejido llamados pólipos que crecen en la capa interna del colon o el recto. Estos pólipos pueden parecerse a un hongo con una cabeza y un tallo (pólipos pediculados) o por el contario pueden ser planos y crecer a lo largo de la superficie interior de la pared del colon o del recto (pólipos sésiles). En su mayoría estos no son cancerosos, pero en algunas circunstancias algunos tienen el potencial de convertirse en cancerosos.

cáncer de colon

Tipos de pólipos:

  • Pólipo hiperplásico: comúnmente ocurren en el recto y el colon sigmoide.
  • Pólipos inflamatorios(pseudopólipos): asociados a enfermedades intestinales inflamatorias crónicas.
  • Pólipos juveniles o de retención:suele ser un único pólipo grande y se encuentra principalmente en niños menores de 10 años.
  • Lipomas: estos se desarrollan dentro de las células de grasa del colon.
  • Pólipos linfoides: contienen células linfoides, un tipo de glóbulo blanco.Tratamiento para los pólipos de colon.
  • La polipectomía endoscópica: consiste en la eliminación del pólipo durante la colonoscopia o sigmoidoscopia.
  • La eliminación de la parte del colon o del recto que tiene pólipos: para eliminar los pólipos sésiles suele ser necesaria cirugía.

Tumores malignos de colon

Adenocarcinoma de colonestos se dividen a su vez en:

Adenocarcinoma coloide: está caracterizado por grandes cantidades de moco fuera de las células del tumor.

Adenocarcinoma en anillo de sello:se caracteriza por grandes cantidades de moco dentro de la célula que desplazan el núcleo de la misma, lo que le da un aspecto anillado.

Tumores colorrectales raros:

Tumores carcinoides de colon otumores neuroendocrinos: suelen desarrollarse en el ciego o el recto.

Linfoma de colon: generalmente se desarrollan en el ciego o el recto.

Sarcoma de colon o leiomiosarcoma: ocurre en el músculo liso del colon o del recto, y que generalmente se trata con cirugía.

Factores de riesgo:

Los factores de riesgo están presentes tanto en personas propensas a desarrollar la enfermedad como en adultos mayores de 50 años; dichos factores son:

  • Antecedentes familiares.
  • Pólipos en el colon o el recto.
  • Inactividad física.
  • Sobrepeso.
  • Diabetes.

Dependiendo de la etapa en la cual se detecte la enfermedad sera su pronóstico de vida.

cáncer de colon

Tratamiento

Cirugía del cáncer de colon

Están la polipectomia o extirpación de un pólipo, y la eliminación de tumores en la capa mucosa del colon, la extirpación de una parte del colon, la eliminación de la totalidad del colon, la eliminación de todos los órganos del colon, recto y pélvicos, la eliminación del cáncer de colon que se ha propagado al hígado o los pulmones.

Quimioterapia

La quimioterapia a veces se inyecta directamente en la arteria hepática, en el hígado, para el tratamiento de metástasis hepáticas.

Radioterapia

Puede incluir radioterapia de haz externo para aliviar los síntomas de la enfermedad avanzada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies