Conceptos, Noticias

Células Cancerígenas

Las células cancerosas surgen cuando las células sanas de nuestro organismo se degradan hasta volverse dañinas, conocidas como cancerígenas. Asimismo, en su capacidad de degradación va añadida la de multiplicarse de manera apresurada y sin control, invadiendo órganos y tejidos del cuerpo.

Es por ello que, en nuestro cuerpo compuesto de células el cáncer es capaz de formarse desde cualquier zona del cuerpo. Se manifiestan fuertemente al punto de sobrepasar a las células sanas del organismo.

celulas-cancerosas2

Cuando el cáncer se manifiesta en un paciente, es porque una parte considerable de las células de su organismo han sido descompuestas. Posteriormente, las células cancerosas sobrepasan en proporción a las células sanas, multiplicándose entre ellas hasta que el organismo se descompone.

Este proceso de descomposición celular puede producirse de manera continua y sin pausa por prolongados lapsos de tiempo. Conforme las células cancerosas se multiplican, descompone y estropea el funcionamiento de los órganos. Normalmente, la degradación celular es un proceso que puede llevar años en completarse, pero puede ser controlado y curado siempre que se detecte a tiempo.

Carcinogénesis

Cuando las células cancerosas se multiplican en gran manera, generando un cáncer, se le conoce como carcinogénesis. Ésta dura mucho tiempo, incluso años y atraviesa distintas etapas. La carcinogénesis es provocada por elementos carcinógenos. Grandes ejemplos de estos agentes son la radiación de los rayos ultravioleta producidos por el sol y el virus del papiloma humano.

Los tumores generados por el cáncer se caracterizan por la fragmentación celular descontrolada que provocan. Existe un mecanismo natural llamado “inhibición por contacto”, este consiste en que las células sanas dejan de fragmentarse al momento que convergen con las de su mismo tipo. Por otro lado, las células cancerosas no cuentan con esta característica.

Las células cancerosas perjudican el sistema de regulación automática de las células del cuerpo, provocando una división celular de manera descontrolada. Tanto en células cancerosas como en sanas, el progreso de la división celular se lleva a cabo a través de un ciclo celular. Este parte desde el período de reposo, atravesando el de desarrollo progresivo hasta llegar al proceso de la división celular, conocido como mitosis.

Quimioterapias

La efectividad de una quimioterapia se basa en su capacidad para limitar el proceso de división celular. Normalmente los medicamentos contra el cáncer traen como efecto secundario el deterioro del ADN o ARN, el cual revela y conduce a las células sanas a multiplicarse a través de la mitosis. El trabajo de la quimioterapia es detener el proceso del cáncer. Este se completa cuando las células cancerosas no son capaces de dividirse, muriendo al final.

quimioterapias

Por otro lado, mientras más rápido se multipliquen las células cancerosas, la efectividad de las quimioterapias se incrementará, puesto que es más fácil eliminarlas en ese estado. Por otro lado, los fármacos anticancerígenos provocan una muerte celular, llamada también “apoptosis”.

En este enlace pueden ver un extracto de un vídeo de una productora audiovisual bastante interesante en Youtube

Efectos de la quimioterapia en las células

A pesar que las quimioterapias sean el tratamiento más efectivo para combatir las células cancerosas, es importante mencionar que el mismo no hace distinción entre las células cancerosas y las sanas. No obstante, las células sanas del cuerpo se volverán a multiplicar, pero mientras el proceso de mitosis es llevado a cabo, se pueden presentar efectos adversos.

En la mayoría de los casos, las células más afectadas son las sanguíneas, puesto que estas se ubican en la boca, el intestino y el estómago, igualmente en los folículos pilosos. Esto provoca un escaso conteo sanguíneo, diarreas, náuseas e incluso la pérdida del cuero cabelludo. Los efectos adversos son provocados en función del tipo de tratamiento que se aplique.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies