Conceptos

Enfermedades en el aparato reproductor

El siguiente es un conciso compendio de enfermedades en el aparato reproductor del hombre. Es un trabajo meramente informativo y conciso que le ayudará a entender los pormenores que su médico tratante le haya diagnosticado.

De esta manera, usted en familia, podrá sobrellevar de manera realista y positiva la afectación que pueda tener en su aparato reproductor masculino.

Nunca deje a un lado la asistencia médica directa, no intente auto medicarse ni permita que el lenguaje médico afecte su estima y ansias de recuperación. La mayoría de las enfermedades son curables si se tratan responsablemente a tiempo.

Enfermedades en el aparato reproductor

Muchos nombres comunes se adosan a estas enfermedades. La confusión y falsa preocupación comienza cuando el médico utiliza el argot profesional. Con esta mini guía usted podrá entenderle y ajustarse mejor y positivamente.

Blenorragia

Es una inflamación catarral contagiosa de la mucosa genital, la cual es propagada principalmente por el coito y debida a un microorganismo específico, el gonococo de Neisser. La enfermedad se caracteriza por dolor, ardor y derrame mucopurulento. Puede curar completamente o hacerse crónica, afectar el tejido submucoso y producir estrechez uretral o dejar un flujo crónico denominado gota militar. Frecuentemente va asociada con complicaciones como prostatitis, epididimitis, orquitis, cistitis, salpingitis entre otras enfermedades en el aparato reproductor. Puede también producir artritis y endocarditis. Es comúnmente conocida como Gonorrea o Purgaciones.

Blenorrea

Es un derrame o flujo blenorrágico crónico de la uretra, también conocido como gonorrea crónica.

Sífilis, una de las más conocidas y temidas enfermedades en el aparato reproductor

Esta es una enfermedad infecciosa, endémica, crónica, específica, causada por el Treponema palidum, adquirida por contagio y transmitida por herencia.

Como enfermedad del aparato reproductor, puede tener varias formas, pero las más comunes son por etapas divididas a saber:

Sífilis primaria: Primer período de la sífilis, caracterizad por la induración primitiva o chancro infectante y pléyade ganglionar indolora subsiguiente.

Sífilis secundaria: Segundo período de la sífilis, en el que se manifiestan los síntomas generales que revelan la invasión del organismo; comienza dentro de los tres meses de la aparición del chancro y se caracteriza por fiebre, roséola, erupciones diversas, sifílides, cloroanemia, iritis, alopecia y dolores violentos cefálicos, articulares y osteocopos.

Sífilis terciaria: Tercer período de la sífilis caracterizado por lesiones peculiares, goma, rupia, pénfigo, ectima y más profundas ulceraciones de las mucosas, lesiones óseas o viscerales a veces caquexia.

Es una enfermedad que, como la gonorrea, clamidias o el V.P.H., además de residir y afectar el aparato reproductor masculino, incide directamente en problemas conyugales al transmitirlas a la mujer.

Enfermedades en el aparato reproductor

Espermatorrea

Es el derrame excesivo, frecuente e involuntario del semen, sin coito y a veces sin erección. Su contrario sería la Espermatosquesis, que es la supresión de la secreción del semen. Ambos casos, además de ser enfermedades en el aparato reproductor, pasan de meros problemas urológicos de atención y larga medicación para controlarles relativamente, llegan a crear problemas depresivos, quizá menores en hombres entre 18 a 35 años).

Linfogranuloma inguinal o venéreo

Es una afección venérea específica de naturaleza vírica y curso crónico con adenopatía inguinal que evoluciona lentamente hacia la supuración consecutiva a una lesión ulcerativa primaria de los genitales y cuarta o quinta enfermedad venérea o enfermedad de Nicolás-Favre.

Prostatitis, común entre las enfermedades en el aparato reproductor

Es la enfermedad más frecuente del aparato reproductor masculino, consistente de una inflamación aguda o crónica de la próstata, la cual puede devenir en benigna o maligna, según el grado de maduración y la atención que el paciente le brinde a su mal, pudiéndose entender por síntomas como problemas para orinar (exceso o pujar para poder hacerlo), inflamación en el área de la próstata, fiebre o Prostatorrea, que es el licor prostático que se derrama o el flujo catarral de la próstata.

Luego de cumplidos los 40 años es importante realizar visitas planificadas al médico urólogo quien decidirá los exámenes y tratamientos debidos, se tengan o no síntomas. Porque el cáncer de próstata es el más frecuente en el hombre y es el cuidado preventivo el que lo puede tener a raya.

Chancro blando

Es una úlcera venérea, no sifilítica, debida al bacilo de Ducrey. Comienza por una pústula en los genitales poco tiempo después de la inocupación, crece rápidamente y se ulcera, con producción de pus virulento. Requiere de altísima atención médica y de atención por parte del paciente y su familia porque es una de las enfermedades en el aparato reproductor cuya secreción es contagiosa y autoinoculable.

Condiloma plano

Condiloma sifilítico plano y ancho con derrame amarillento, denominado también condiloma ancho o látum y placa mucosa.

Pene palmado

Es el pene incluido total o parcialmente en la piel del escroto.

Orquitis

Es una inflamación aguda (temporal) o crónica del testículo, cuyas causas pueden derivar de golpes, torsiones durante el coito, uso de ropa interior muy ajustada o la falta de esta o inflamaciones severas que deriven del historial médico del paciente. De las enfermedades en el aparato reproductor con una de las variaciones menos frecuentes pero más riesgosas, que es la orquitis variolosa, aquella inflamación testicular asociada a la viruela. Similar es la que puede resultar si el hombre tiene paperas y llega a realizar algún esfuerzo.

Enfermedades en el aparato reproductor debidas a Quistes

El aparato reproductor masculino puede llegar a presentar varios:

Quiste por dilatación o por distensión: Son los que se forman por dilatación o distensión de un conducto o cavidad preexistente.

Quiste falso: Es todo quiste adventicio o consecutivo, que no genera mayores males.

Quiste prolifero o proliferante: Quiste en cuyo interior existen numerosos quistes en vías de desarrollo, de volumen distinto.

Quiste por retención: El producido por la retención de la secreción de una glándula por obstrucción del orificio de la misma.

Quiste seminal. Quiste que contiene semen endurecido y/o residual.

Quiste simple: Quiste que contiene un producto de excreción o de secreción.

Enfermedades en el aparato reproductor

Varicocele

Es un tumor formado por una vena o una várice en general, para ser más claros, ya que es una dilatación varicosa de las venas del cordón espermático. Es una de las enfermedades en el aparato reproductor que puede causar dolor y molestias de un lado o en ambos a la vez, siendo el izquierdo el más necesario de atender, por lo que se sugiere control para calmar y aminorar los dolores o que el médico determine que hay que operarlas. Es la enfermedad del aparato reproductor masculino más frecuente en ciclistas y oficinistas, por la forma de la silla y el tiempo sentados.

Disfunción eréctil, una de las enfermedades en el aparato reproductor que más acompleja

Esta ocurre cuando se altera la calidad de la función del pene, pudiendo aminorar el tiempo de la erección o simplemente ya no poder hacerla voluntariamente.

Aunque es asociada a un período de tiempo específico, todos los hombres la pueden padecer alguna vez y en específico cuando desean tener dicha erección, pudiendo existir factores anímicos, psicológicos o de alteración por ingesta de alcohol, alimentos o patologías no descubiertas que frustren sus intentos de mantenerlo erecto.

Dismorfosis

Puede ser una forma defectuosa del pene o de los testículos desde el nacimiento o una forma distinta que puede derivar de las condiciones ambientales o posición en su desarrollo embrionario y que puede o no afectar su vida sexual.

Criptorquidia, enfermedades en el aparato reproductor que atañe a los testículos

Es la ausencia de uno o ambos testículos del escroto por detención de estos órganos en el abdomen o en el conducto inguinal en su emigración normal. La Ectopia testicular permanente implica la degeneración y atrofia del órgano.

Esterilidad

Es la incapacidad –en este caso del hombre- para fecundar.

Virus del Papiloma Humano (V.P.H.)

Enfermedad de transmisión sexual (ETS) más común entre ambos sexos, que principalmente transmite el hombre a la mujer (así se estima) a través de relaciones orales, anales o vaginales u otro contacto con la piel en las actividades sexuales. Los hombres presentan mayores lesiones benignas en los genitales. Son propensos a ello y no pueden crear inmunidad a los 200 tipos de virus existentes, lo que la hace una de las enfermedades en el aparato reproductor más prolijas, problemáticas y de cuidado, por su capacidad de mutar a malignas.

Pueden parecer diferentes tipos de verrugas según el tipo de V.P.H. que el hombre contraiga. Su sistema inmunitario puede lograr vencer la infección en la mayoría de los casos con ayuda de tratamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies