Curiosidades

Qué son los estadios del cáncer

El cáncer es una enfermedad donde las células del cuerpo se reproducen de manera descontrolada regándose por el mismo. En la mayoría de los casos suelen crear una masa compacta que va ocupando espacio en el cuerpo humano.

Casi todas las partes y órganos en la anatomía pueden ser afectados por esta patología, es por ello que es necesario que cada individuo esté pendiente de las señales que puedan alertar de una patología extraña y pueda estar afectando nuestro organismo.

Qué son los estadios del cáncer

Categorías más comunes

Carcinomas

Se forman en las células epiteliales y es el más común de todos ya que empieza en las capas que cubren las superficies externas e internas de la anatomía.

Sarcoma

En este caso las células cancerígenas se forman en el hueso, músculos, tejidos blandos, grasos, fibrosos, en los vasos linfáticos y sanguíneos.

Leucemia

Este es un cáncer que se desarrolla directamente en la sangre y se aloja en la médula ósea lo que irá desplazando los glóbulos normales de la sangre y dejando en su puesto las células leucémicas o blastocitos.

Linfoma

Los glóbulos blancos son el blanco en esta categoría. Al verse afectados los linfocitos el sistema inmunológico pierde fuerza y es más propenso a adquirir cualquier infección o enfermedad.

Mieloma múltiple

Este empieza afectando las células plasmáticas. Los mielomas se acumulan en la médula ósea formando tumores en los huesos de todo el cuerpo.

Melanoma

Más comúnmente conocido como cáncer de piel. Este afecta la pigmentación de la piel.

Tumores

Estos pueden ser benignos o malignos y se ubican en el cerebro o a lo largo de la médula espinal.

Clasificación de la evolución del cáncer según estadios

Hay diversas formas de medir la evolución de esta enfermedad. La más común o entendible es por medio de los estadios o etapas. Estas se enumerarán de acuerdo al desarrollo en el cual se encuentre el cáncer.

Estadio 0: las células anormales están presentes pero no se han diseminado fuera del área afectada o punto de origen. En este caso se debe evaluar si éstas anomalías son cancerígenas o no.

Estadio I, II Y III: se entiende por la propagación que ha logrado tener el cáncer en los tejidos linfáticos y el tamaño que ha podido adquirir hasta este momento. A esta altura no se tienen dudas del origen maligno de las células.

Estadio IV: el cáncer se ha propagado a otras partes diferentes a las de su origen.

La metástasis tiene una relación en este caso en particular ya que esta es la diseminación del cáncer a otras áreas manteniendo su punto de arranque pero afectando otros órganos. Por ejemplo un cáncer de pulmón con metástasis en el hígado debe ser tratado como cáncer de pulmón y no como uno hepático.

La metástasis no cambia la naturaleza de la enfermedad.

Otro de los términos para definir el cáncer pueden ser:

  • In situ: no hay diseminación de las células anormales.
  • Localizado: mantiene su lugar de origen y no presenta indicios de expansión.
  • Regional: ya muestra un despliegue a los ganglios, tejidos y órganos cercanos.
  • Distante: la expansión se ha realizado a zonas lejanas a la original.
  • Desconocido: no se conoce los datos del cáncer por lo que no se le puede colocar un estadio determinado y definido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies