El ojo representa al órgano el cual nos permite ver. En el encontramos al globo ocular, o globo, el cual representa a la parte principal del ojo, también incluye el iris, el cual representa a la parte coloreada del mismo y de la pupila, ésta a su vez es la parte más oscura que deja pasar la luz al referido órgano.
El globo ocular se encuentra protegido por la órbita o la cuenca del ojo. Esta órbita, se encuentra conformada de hueso y de otros tejidos. El ojo,también tiene otras partes las cuales reciben el nombre de estructuras accesorias o anexas, las cuales son el párpado, la conjuntiva y las glándulas.
Tabla de contenidos
Que es el cáncer de ojo
El cáncer de ojo o también llamado el cáncer ocular, representa al desarrollo de un tipo de tumor maligno el cual suele tener su origen en las células del globo ocular o de los tejidos circundantes del ojo.
Síntomas del cáncer de ojo
Normalmente, el cáncer de ojo suele no causar signos o síntomas, ni presencia de dolor sino es hasta que este ya se ha logrado diseminar a otros de los órganos cercanos e importantes del cuerpo y es aquí cuando este empieza a dar sus primeros síntomas, los signos y síntomas del cáncer de ojo son los siguientes:
Cambios en la visión: los cambios presentes en la visión del individuo son un signo de alerta para este tipo de cáncer.
Visión borrosa: el presentar una visión borrosa en los individuos es otro de los signos de alerta de esta enfermedad.
Pérdida de la vista: que el individuo presente una disminución de la visión o una pérdida del campo visual o incluso sufre de una pérdida de una porción del campo de visión, es decir, una pérdida de la superficie total que se puede ver a la vez.
Ver sombras o destellos de luz: cuando el individuo tiene de manera recurrente una visión con destellos de luz o incluso de sombras, esto representa a otros de los signos de alerta para esta y otras enfermedades en el ojo.
Ver manchas: cuando el individuo tiende de una manera frecuente a ver ya sean flotadores o incluso imágenes como moscas voladoras o por otra parte percibir como unas manchas o unas líneas onduladas, son signos de alerta de que algo anda mal y debe acudir al médico especialista.
Presentar una mancha oscura en el iris del ojo: aquellas personas que presentan una mancha oscura en el iris o la parte coloreada del ojo, debe acudir de inmediato al médico especialista para que pueda examinarle y saber que ocurre en su ojo.
Cambios en la pupila: el presentar cambios en la pupila del ojo tales como un cambio en el tamaño o ya sea el presentar un cambio en la forma de la pupila del ojo.
Inflamación del ojo: cuando el individuo presenta una inflamación en el ojo o un enrojecimiento sin motivo ni razón alguna, puede ser el signo de que el cáncer se puede haber diseminado a otras partes del cuerpo.
Cambios en los movimientos del ojo: cuando el individuo presenta de manera muy extraña cambios en los movimientos del ojo, son otro de los signos de alerta de que el cáncer de ojo ha logrado diseminarse a otras partes del cuerpo.
Dolor en los ojos: este signo puede presentarse en una minoría de los casos.
Cambio en la posición del globo ocular: los cambios en la posición del globo ocular o la presencia de tumores orbitales.
Factores de riesgo del cáncer de ojo o cáncer ocular
Habitualmente este suele ser un tipo de cáncer que por lo general es muy raro, se desconocen sus causas más sin embargo existen una serie de factores de riesgo los cuales pueden incrementar el padecimiento de la enfermedad, tales como lo son:
La raza: las personas que forman parte de ciertas etnias suelen tener mucho menor riesgo de padecer este tipo de enfermedad que las personas caucásicas, las cuales suelen tener un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de ojo.
La edad: las personas pueden ser propensas en el desarrollo de esta enfermedad en las edades comprendidas desde los veinte 20 años de edad hasta finales de los cuarenta 40 años.
El sexo: este tipo de cáncer de ojo o cáncer ocular, suele ser mucho más común tanto en los hombres como en las y a mujeres por igual, pero un dato importante es que normalmente, después de finales de los cuarenta 40 años de edad este tipo de cáncer, ocurre con mucha más frecuencia en los hombres.
El padecer de Melanosis primaria adquirida: esta es una afección la cual consiste en un trastorno de la conjuntiva del ojo, la cual generalmente se encuentra principalmente en los caucásicos. Suele manifestarse como una mancha plana de color marrón, la cual contiene en si un elevado número de melanocitos. Por otra parte, la melanocitosis ocular o también conocida como melanocitosis oculodérmica o nevus de Ota, representa a una afección la cual suele ser muy poco común del ojo, y la cual se encuentra presente al nacer.
El tener la piel clara, los ojos claros y los cabellos de color claro: por lo general, las personas con la piel blanca o de color claro tienen mucho mayor riesgo, en poder desarrollar un melanoma intraocular, que por el contrario aquellas personas con otros tipos de color de piel. De igual forma, todas aquellas personas, las cuales tengan el pelo rubio o de color rojo, y los ojos azules, verdes o grises, presentan un riesgo mucho mayor en poder desarrollar esta enfermedad.
El tener los lunares en la piel: por lo general, los lunares, representan a aquellas áreas pigmentadas de tipo no cancerosas o malignas de la piel, las cuales no suelen estar presentes en el nacimiento pero muy a menudo comienzan a aparecer durante la infancia.
Los lunares atípicos en la piel: por lo general un lunar atípico de piel, o también llamado como nevus displásico, este por lo general tiene algunas de las características del melanoma de piel, pero no es de tipo canceroso.
El VIH y el SIDA: todas aquellas personas que han sido infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana o el también conocido como VIH o el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida o el también conocido como el SIDA, tienen un riesgo mayor de desarrollar el linfoma de ojo o el linfoma intraocular.
El bronceado artificial: normalmente para el bronceado artificial, se utilizan camas de bronceado y unas lámparas solares, las cuales emiten rayos ultravioleta o UVA, los cuales pueden dañar a los ojos, e incluso el causar el cáncer en el ojo.
La soldadura: todas aquellas personas que son soldadores, presentan un riesgo mayor, de desarrollar un cáncer en el ojo, especialmente un melanoma intraocular.
La exposición al sol: es necesario saber, que la luz del sol contiene rayos invisibles de energía llamados rayos ultravioleta, es por esto que la exposición al sol, representa a un factor de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad.
Los lunares oculares: o también conocidos como el nevus intraoculares, al igual que los lunares de la piel, suelen ser no son cancerosos, pero aquellas personas que los tienen sufren un riesgo mucho mayor de desarrollar un cáncer de ojo.
El trabajo en la industria: aquellas personas que trabajen en la industria esto representan un factor de riesgo para el desarrollo de un cáncer de ojo.
Detección del cáncer de ojo o cáncer ocular
Normalmente, este tipo de cáncer suele no manifestar síntomas sino hasta que se encuentra en una etapa avanzada es por tal motivo que ante la presencia de cualquier signo o síntoma fuera de lugar consulte a su médico de inmediato.
Por otra parte ante la presencia de los síntomas, el médico especialista para poder dar un diagnóstico de la enfermedad llevara a cabo una serie de exámenes para poder de esta manera diagnosticar si existe o no la presencia de un cáncer de ojo o cáncer ocular. Por lo general, luego de hacer un examen de rutina son llevadas a cabo las siguientes pruebas, tales como lo son:
La historia clínica y el examen físico: con estos se le consulta al paciente todos y cada uno de sus antecedentes personales, sus síntomas, sus factores de riesgo a los cuales se encuentra expuesto, si tiene lunares en la piel, si padece de la infección por el VIH o el SIDA, entre otras cosas. Por otra parte, el examen físico, va a consistir en el examen de la vista, mediante el cual se va a observar el ojo y de esta manera determinar cómo se encuentran los ojos, y de igual forma, poder determinar si existen signos de algún cáncer en marcha, la vista se podrá examinar mediante varios procedimientos según lo decida el médico especialista.
El ultrasonido ocular: normalmente, esta prueba se realiza para poder determinar y dar un diagnóstico preciso de la presencia de un cáncer de ojo, al igual que para poder ver y determinar la ubicación del tumor y el tamaño del mismo.
La biopsia del ojo: este tipo de cáncer de ojo o cáncer ocular suele diferenciarse de otros tipos de cáncer ya que con este no es necesario realizar una biopsia para poder confirmar su diagnóstico ya que se puede diagnosticar normalmente mediante un examen de los ojos.
La tomografía computarizada: esta prueba se lleva a cabo para poder determinar si existe el tumor presente y el tamaño del mismo en el ojo, es decir para ubicarlo y determinar su tamaña, al igual que también es llevada a cabo, para poder determinar con este si el tumor se ha logrado expandir a otras partes del cuerpo o a otros órganos importantes del cuerpo, comprometiendo con este hecho el funcionamiento de los mismos.
La resonancia magnética del ojo: esta prueba es llevada a cabo, para poder con esta determinar el tamaño del tumor presente en el ojo, y a su vez poder determinar si este ha logrado expandirse a otras partes u órganos del cuerpo comprometiendo el funcionamiento de los mismos, al igual que para poder comprobar mediante el uso de esta, si el nervio óptico se encuentra afectado, y ver si de esta manera si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo es decir para fuera de la órbita del ojo o al cerebro, la médula espinal o el hígado.
Las pruebas de química sanguínea: las pruebas de química sanguínea, son llevadas a cabo, para poder determinar con estas, las etapas en las que se encuentra el cáncer de ojo, y si este se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
La radiografía de tórax: la radiografía de tórax, es llevada a cabo para poder determinar con este si el cáncer de ojo presente se ha logrado diseminar hacia los pulmones.
Tratamiento para el cáncer ocular
Luego de ser realizado el diagnóstico de la presencia de un cáncer de ojo o el cáncer ocular, las opciones de tratamiento para esta enfermedad del cáncer de ojo son los siguientes:
- La cirugía del ojo: la resección quirúrgica o la cirugía del ojo, es llevada a cabo para poder con esta eliminar el tumor del ojo y una pequeña cantidad de tejido sano que lo rodea. Por otra parte, existen dos tipos de cirugías las cuales pueden ser llevadas a cabo, cirugía de la enucleación, la cual consiste en la extirpación de todo el globo ocular, y el otro tipo de cirugía es la exenteración, la cual es la cirugía que elimina el ojo y los tejidos circundantes de la cuenca del ojo.
- La radioterapia ocular: este tipo de tratamiento puede utilizarse de manera interna o de manera externa, todo dependerá de la ubicación del tumor. Puede utilizarse la braquiterapia o conocida como la radioterapia interna o por el contrario, puede también utilizarse por el contrario la radioterapia externa.
- La quimioterapia ocular: este tipo de tratamiento se suele utilizar de manera muy frecuente para el cáncer de ojo o cáncer ocular.
Esperanza de vida para el cáncer ocular
Por lo general la veracidad del tratamiento y la posibilidad de sobrevivir va a depender de varios factores, tales como lo son el tamaño del tumor presente en el individuo, la ubicación del tumor, el patrón de crecimiento, el tipo de célula que lo conforma, las anomalías cromosómicas presentes, el avance que ha tenido la enfermedad al momento del diagnóstico y el estado de salud general del individuo.
Por otra parte, la supervivencia relativa para este tipo de cáncer va a ser de cinco 5 años aunque muchas personas pueden vivir mucho más tiempo que cinco 5 años después del diagnóstico.