Noticias

Quimioterapia: Tipos, objetivos y tratamiento

La quimioterapia, es un procedimiento médico el cual consiste en el debido uso de fármacos para que por medio de la administración de estos poder destruir a todas y cada una de las diversas células cancerosas existentes en el organismo. Esta a su vez actúa de manera que busca evitar que las células cancerosas crezcan y sigan desarrollándose y de tal manera que así se dividan en más y más células. Es por lo tanto, que como ya bien se conoce las células cancerosas en su mayoría crecen y se dividen mucho más rápido que las células sanas, es por esto que la quimioterapia las destruye más rápido que a la mayoría de las células sanas.

quimioterapia

En efecto, ya que los fármacos de la quimioterapia son muy fuertes, estos tienden a causan daño a muchas células en crecimiento, dentro de las cuales se pueden incluir a algunas de las células sanas, finalmente, es a este daño ocasionado que se le conoce como uno de los efectos secundarios de la quimioterapia.

Tipos de quimioterapia

Por lo general, la quimioterapia consiste en el empleo de ciertos tipos de fármacos de carácter muy fuertes, siendo por lo tanto que a esta se le denomina con el nombre de la quimioterapia bien sea estándar, tradicional o citotóxica.

De igual manera, también existen muchos otros diversos tipos de fármacos los cuales también se utilizan para poder tratar el cáncer y muchos de los fármacos de uso más recientes se conocen con el nombre de los fármacos dirigidos, todo esto es debido a que estos suelen dañar a las células cancerosas bloqueando así de tal forma a los genes o a las proteínas las cuales a su vez se encuentran en las células cancerosas.

En efecto, es debido a que todos estos tratamientos actúan específicamente en las células cancerosas, es pues que estos ocasionan diferentes efectos secundarios y por lo general tienen a dañar mucho menos a las células sanas.

Por último, existen también otros tipos de terapias las cuales son utilizadas en contra del cáncer, estas pueden incluir las hormonas y los fármacos que trabajan junto con su sistema inmunitario para así poder de esta manera combatir el cáncer.

De qué manera trata la quimioterapia al cáncer

Muy comúnmente los médicos tienden a emplear a la quimioterapia de diferentes formas y en diferentes momentos. De esta manera, es que estos medicamentos pueden incluir lo siguiente:

  • La quimioterapia puede ser empleada, justo antes de la cirugía o de igual forma la radioterapia para con esto buscar el reducir los tumores; finalmente es a este tipo de procedimiento que los médicos le llaman con el nombre de terapia neo adyuvante.
  • Por otra parte, es después de realizada la cirugía o la radioterapia para eliminar cualquier tipo de célula cancerosa que persista pues se emplea de nuevo a la quimioterapia, siendo a este tipo de tratamiento que los médicos le llaman quimioterapia adyuvante.
  • De igual manera, la quimioterapia puede emplearse también como un único tratamiento, siendo como por ejemplo, para tratar los tipos de cáncer de la sangre o del sistema linfático, incluyendo en estos a la leucemia y a los linfomas.
  • En este mismo sentido, también se utiliza la quimioterapia para tratar el cáncer, el cual tiende a reaparecer después del tratamiento, el cual recibe el nombre de cáncer recurrente.
  • Finalmente, la quimioterapia, puede ser empleada también para poder tratar el cáncer, el cual se ha diseminado a otras partes del cuerpo, y el que recibe el nombre de cáncer metastásico.

Cuáles son los objetivos de la quimioterapia

Los objetivos de la quimioterapia van a depender del tipo de cáncer a ser tratado y de cuánto se haya diseminado el mismo. Por lo general, muchas veces, el objetivo principal del uso de la quimioterapia es destruir todo el cáncer existente y así poder evitar que este tienda a reaparecer. Si esto no es posible, la quimioterapia puede retrasar o ralentizar el crecimiento del mismo cáncer.

En efecto, cuando la quimioterapia tiende a retrasar o a ralentizar el crecimiento del cáncer, también existirán muchos menos síntomas ocasionados por la presencia de la enfermedad. Cabe destacar, que cuando la quimioterapia es administrada con el objetivo principal de buscar retrasar el crecimiento del cáncer a veces se le es denomina como quimioterapia paliativa.

Cómo se administra el plan de la quimioterapia

En la actualidad existen muchos tipos de fármacos los cuales son empleados en contra de los tipos de cáncer existentes, así pues un médico que se especializa en el tratamiento del cáncer con medicamentos, quien recibe el nombre de oncólogo, le recetará al paciente la quimioterapia, de esta manera, es muy probable que este reciba una combinación de varias fármacos, y esto se debe a que esto a veces funciona mejor que con un solo fármaco.

Cabe resaltar, que los fármacos, la dosis y el cronograma del tratamiento de la quimioterapia podrán depender de varios factores, tales como lo son los siguientes:

  • Principalmente, dependerá del tipo de cáncer a ser tratado.
  • Del tamaño del tumor, su respectiva ubicación y si este se ha diseminado; a lo cual los médicos le denominan como el estadio del cáncer.
  • Dependerá también de su edad y del estado de salud general del paciente.
  • También va a depender de qué tan bien podrá el paciente afrontarse a ciertos efectos secundarios.
  • Si los pacientes tienen alguna otra afección médica.
  • Si existieron tratamientos médicos previos contra el cáncer.

Dónde puede ser administrado el tratamiento de la quimioterapia

Por lo regular, el tratamiento de la quimioterapia podrá ser recibido por el paciente en una clínica, en un consultorio o en un hospital. Igualmente, si es posible podrá llevarse los fármacos al hogar con algunos tipos de tratamiento adicionales.

quimioterapia2

Efectos secundarios de la quimioterapia

Habitualmente, cuando de las células cancerosas se trate se debe conocer que estas tienden a crecer de manera muy rápida, y que los medicamentos de la quimioterapia se encargaran de eliminar a las células que suelen crecer rápidamente. Sin embargo, es debido a que todos estos medicamentos se mueven por todo el cuerpo, pueden por lo tanto afectar de manera directa a las células sanas y normales las cuales también crecen rápidamente.

Asimismo, la causa de los efectos secundarios va a ser el daño ocasionado a las células sanas, no obstante, tales efectos secundarios no siempre son tan graves como podría esperarse, pero muchas de las personas quienes reciben este tipo de tratamiento se preocupan por esta parte del tratamiento contra el cáncer.

Cabe destacar, que las células sanas las cuales son mucho más propensas a ser afectadas por la quimioterapia son las siguientes:

  • Las células que se encargan de producir la sangre en la médula ósea.
  • Los folículos pilosos, es decir, la raíz del pelo.
  • Las células ubicadas en la boca, las del tracto digestivo y de los órganos del sistema reproductor.
  • Incluso, algunos de los medicamentos de la quimioterapia podrían dañar a las células del corazón, de los riñones, de la vejiga, de los pulmones y del sistema nervioso. En algunas ocasiones, se pueden tomar unos medicamentos junto con la quimioterapia para así de esta forma poder ayudar a proteger a las células normales del cuerpo, e igualmente existen tratamientos utilizados para poder aliviar a los efectos secundarios del tratamiento.

Estos son algunos de los efectos secundarios de la quimioterapia:

  • El cansancio.
  • La caída del cabello.
  • La tendencia a presentar muy fácilmente los moretones y el sangrado.
  • La infección.
  • El bajo recuento de los glóbulos rojos, es decir, la anemia.
  • Las náuseas y los vómitos.
  • Los cambios en el apetito y hábitos alimenticios.
  • El estreñimiento.
  • Las diarreas constantes.
  • La presencia de problemas en la boca, la lengua y la garganta tales como lo son, la aparición de las llagas o las úlceras y el dolor al momento de tragar.
  • Los problemas en los músculos y en los nervios tales como lo son el entumecimiento, el hormigueo y el dolor.
  • Los cambios en la piel y en las uñas, como lo son la resequedad y el cambio de tono.
  • Los cambios de tipo urinarios y los problemas renales.
  • Los drásticos cambios en el peso.
  • La alteración en la capacidad para poder concentrarse y enfocarse.
  • Los cambios de humor.
  • Los cambios en el deseo y en la función sexual.
  • Finalmente, los problemas de fertilidad.

Cuánto tiempo debe durar el tratamiento de la quimio

El paciente podrá recibir el tratamiento de la quimioterapia ya sea durante un lapso de tiempo específico, tal como de unos seis (6) meses o de un (1) año, o siempre y cuando este funcione.

Por lo general, los médicos tratan algunos tipos de cáncer con menos tiempo de recuperación entre cada ciclo, a este proceso se le denomina cronograma de dosis densa, puede incluso hacer que la quimioterapia sea mucho más eficaz en contra de algunos tipos de cáncer aunque también aumenta el riesgo de los efectos secundarios.

Cómo se administra la quimioterapia

  • La quimioterapia intravenosa (i.v.): por lo general, muchos de los fármacos de la quimioterapia tradicional son administrados de manera directa en una vena.
  • La quimioterapia oral: algunos de estos medicamentos pueden administrarse de manera oral, esto podría ser por medio de un comprimido, una cápsula o líquido.
  • La quimioterapia inyectada: el tratamiento de la quimioterapia puede ser recibida como una inyección.
  • La quimioterapia en una arteria: este tipo de tratamiento puede hacerse en una arteria o un vaso sanguíneo, el cual se encarga de transportar a la sangre desde el corazón hacia otra parte del cuerpo.
  • La quimioterapia en el peritoneo o el abdomen: en algunos tipos de cáncer es posible que el medicamento sea colocado directamente en el abdomen. Este tipo de tratamiento funciona para el cáncer que involucran el peritoneo.
  • La quimioterapia tópica: por lo general, algunos de los fármacos de la quimioterapia pueden aplicarse sobre la piel como una crema.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies